martes, 28 de septiembre de 2010

Lima debe escoger entre el caos y la tranquilidad

Publicado en el diario La Razón, el 30 de setiembre de 2010
El Látigo del Rufus

Villarán es una réplica del extravagante político Mockus que se desdice y miente con facilidad


Jóvenes la han bautizado como “tía sandía” por sus vínculos con izquierdistas radicales, a los que sin embargo niega


Por Ricardo Sánchez-Serra*

Definitivamente no puedo votar por una candidata como Susana Villarán, que invoca a Dios pero que no tiene valores y falta continuamente al octavo Mandamiento de la Ley de Dios “no levantar falsos testimonios, ni mentir”. Miente con una facilidad que parece profesional o inherente a su personalidad, se parece al extravagante ex candidato presidencial colombiano, Antanas Mockus, que decía y se desdecía.
Mockus, por ejemplo, decía en la campaña que no existe Dios. Sus asesores le llamaban la atención y le increpaban que Colombia era un país católico y no podía hablar de eso; en la tarde Mockus expresaba que creía en Dios a su manera. Asimismo, dijo que subiría los impuestos. Los asesores nuevamente lo regañaban y más tarde aclaraba que no los aumentaría y que lo habían malinterpretado.
Algo así pasa con “la tía sandía” –como le han puesto los jóvenes-, es decir, verde por fuera, rojo por dentro; que tiene vergüenza de decir que es comunista, que es de izquierda, que está vinculada a facciones radicales como Patria Roja y otros, brazos legales de los terroristas, al Sutep, etc. Y cuando se ve descubierta niega a Humala, a todos y dice que es una guerra sucia contra ella.
Está de acuerdo con legalizar la marihuana y la cocaína y ante el escándalo entre dientes dice que no lo haría. Pero el mensaje ya llegó –y con algarabía- a cierta juventud “irregular” como diría mi profesor de filosofía Walter Seminario.
También Villarán está de acuerdo con el aborto. Es sintomático que todos los que están a favor del aborto, ¡nacieron!. El aborto es un acto inmoral y viola el derecho a la vida, pero sin embargo se llena la boca expresando que es católica.
La “tía sandía” expresó que pondrá impuestos a los autos antiguos, con la excusa de defender el medio ambiente. ¿A quién quiere favorecer? Ello haría un gran daño a la economía de los pobres y de la clase media.
Entre sus compañeros de ruta se encuentra el Sutep, el poderoso sindicato de los maestros, que gracias a él nuestra educación se encuentra penúltima en América. Lo peor de todo es que el próximo año se municipalizará la educación y aunque ella diga ahora que nada tendrá que ver el Sutep, intervendrá, pues, es su socio.
Todo es guerra sucia para ella, sin embargo cuenta con el apoyo de empresarios televisivos, de varios diarios caviares y del perverso y pervertido de Jaime Bayly, que él sí ha realizado una guerra sucia contra Lourdes Flores y atacando a todos los que se oponen a la “tía sandía”, como a su ex compadre Tongo y a la prestigiosa periodista Mariella Balbi, a quién insultó cobardemente. Ya me imagino cómo serán las elecciones presidenciales con un mono con metralleta que tiene un programa de televisión.
Además, Villarán se hace la pobrecita, que vive en casa alquilada y tiene 14 propiedades compartidas con sus hermanos, pero que, sin embargo, no las incluyó en su hoja de vida.
Sinceramente, Lima no se puede dejar en manos explosivas, sino en manos serenas, honestas, eficientes con un equipo técnico de primera. Votaré por Lourdes Flores porque su plan de gobierno es el más completo y más adecuado para Lima. Las buenas obras se deben continuar, no paralizarlas “por otras prioridades” como quiere la candidata Villarán.
El alcalde Luis Castañeda debe dejar de hacer cálculos matemáticos para su candidatura presidencial y aunque ya sea un poco tarde, mencionar que votará por su aliada Lourdes, además que va su hijo en la lista de regidores. Él tiene más de 70% de aceptación y si bien no tiene capacidad de endose, algo podrá cosechar la candidata del PPC- Unidad Nacional en estas horas decisivas.
A los demás candidatos, denominados “chicos” y que no tienen ninguna opción, les invocó a que dejen de lado sus apetencias personales y cierren filas a favor de Lourdes. Varios candidatos de San Isidro son ejemplo de desprendimiento y han anunciado que declinan a su candidatura para apoyar al doctor Raúl Cantella, que se encuentra en empate técnico con un ex alcalde que pretende volver. Cantella es un hombre honesto y decente. Este hecho es digno de destacarse y ojalá Dios los ilumine.
Cada voto es necesario, no hay que perderlo. ¡Lourdes merece una oportunidad!

*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Genocidio armenio. El exterminio silenciado

Publicado en la revista Justo Medio, de Lima-Perú, setiembre 2010

Genocidio armenio. El exterminio silenciado

Por Ricardo Sánchez-Serra*

Si bien este titular no es mío, sino del libro de Súlim Granovsky, es pertinente para este artículo que trata sobre el primer genocidio del siglo XX, la matanza de un millón y medio de armenios por parte de los “Jóvenes Turcos” en 1915, un hecho poco conocido, silenciado, cuyo “negacionismo” es prioridad en la política exterior turca.
Uno de los requisitos que ha impuesto la Unión Europea (UE) a Turquía para ingresar a su comunidad es el reconocimiento del genocidio armenio. Asimismo, el respeto a los derechos de las minorías, como la kurda, que sufre atrocidades y el retiro de sus tropas de Chipre, un país miembro de la UE. Otra situación beligerante turca es la hostilidad con la República de Nagorno Karabaj.
El Premio Nobel de Literatura, Günter Grass, pidió a Turquía reconocer el genocidio armenio: “Esperamos que Turquía forme parte de Europa y podamos hablar sobre estas cosas, pero no como tabú. Los documentos acerca de los crímenes cometidos a los armenios son “comprobables e innegables”.
Los turcos niegan que haya existido la masacre armenia, justificando que eran luchas étnicas, pero testigos –entre ellos el embajador norteamericano, Henry Morgenthau-, historiadores, misioneros y documentos de la época atestiguan que el exterminio fue obra del Imperio Otomano, antecesor del Estado Turco. Los historiadores Arnold Toynbee y James Bryce publicaron un libro que incluye
testimonios de diplomáticos griegos, suecos, noruegos, daneses, alemanes, italianos sobre el genocidio armenio.
Incluso existe un memorándum de 1915 del ministro del Interior, Talaat, que decía “ha sido precedentemente comunicado que el Gobierno, por orden de la Asamblea, ha decidido exterminar totalmente a los armenios. Quienes se opongan a esta orden, no pueden ejercer función alguna de gobierno. Sin miramientos hacia las mujeres, niños e inválidos, por trágicos que sean los medios de traslado, se debe poner fin a su existencia. ”
Igualmente, entre abundantes documentos hay otro: “se decidió exterminar a todos los armenios, sin dejar uno solo con vida. El Partido Unión y Progreso reconoció al gobierno la más amplia legitimidad al respecto. El gobierno dará a los gobernadores y comandantes de ejército las indicaciones necesarias referentes a la organización de la matanza. Los representantes del Partido se ocuparán, en los lugares en que se hallen, de colaborar en este asunto e impedir que cualquier armenio reciba ayuda o cooperación” (Febrero de 1915. Dr. Behaeddin Shakir enlace entre el Gobierno y el Partido Unión y Progreso), citado en el libro de Granovsky. Todo ello demuestra que tanto el Imperio Otomano como el Estado turco perseguían la exclusividad étnica turca.
El genocidio empezó el 24 de abril de 1915 con el arresto y asesinato de los intelectuales, profesionales y religiosos armenios, extendiéndose la masacre hasta 1923. A otros se les secuestraba y ejecutaba. A miles se les deportó al desierto para que mueran de hambre. Niños y mujeres eran eliminados. Los más pequeños también fueron raptados y adoptados por familias turcas para convertirlos al islamismo. Sus iglesias (los armenios son cristianos y constituyeron el primer Estado cristiano de la historia en el siglo IV d.C.) eran destruidas o convertidas en establos. Todas las propiedades eran expropiadas. Se estima que el coste total del saqueo a los armenios llega a 5 mil millones de dólares, el cual es otro motivo del negacionismo turco del genocidio para no resarcirles, el otro es evitar que Turquía sea condenada internacionalmente de crímenes de lesa humanidad.
Relatar todo el sufrimiento de ese pueblo nos llevaría a escribir una novela histórica de terror. Al respecto, evoco la canción Ils sont tombé, de Charles Aznavour alusiva al genocidio armenio: “Ellos han caído sin saber por qué, hombres, mujeres y niños que sólo querían vivir… Mutilados, masacrados, los ojos cubiertos de espanto… Ellos han caído invocando a su Dios. En el suelo de su iglesia o en la entrada de su puerta. En manadas del desierto, titubeando, en cohorte. Vencidos por la sed, el hambre, el hierro, el fuego.”
Turquía ha llegado al extremo de sancionar leyes que condenan a las personas que hablen del genocidio. Un periodista, Hrant Drink –de origen armenio- que buscaba el reconocimiento del genocidio, fue asesinado en el 2007. El premio Nobel de Literatura, Orhan Pamuk tuvo que exiliarse y la lista es extensa.
Ante el negacionismo turco –pueblo descendiente de los nómadas mongoles-, más de 20 países reconocen el genocidio, entre ellos Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela y Canadá en América, así como 40 estados y el Congreso de Estados Unidos.
De otro lado, para refutar a los negacionistas en todos los libros de historia deben mencionarse los genocidios, tanto el holocausto judío, como el genocidio armenio, de Darfur, de Ruanda, la barbarie turca contra los kurdos, la masacre contra los argelinos por parte de los franceses y las matanzas perpetradas por Sendero Luminoso, Stalin, Mao, Pol Pot, entre tantas otras. Así ninguno será olvidado.
Turquía acaba de abrir una embajada en Lima y está buscando un tratado de libre comercio con el Perú. En defensa de la verdad histórica y de los principios del Derecho Internacional ¿Será capaz el Perú de reclamarle que primero reconozca el genocidio armenio o prefiere el mercado de 75 millones de habitantes?

*Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.

Turquía, violador sistemático de los derechos humanos.

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 22 de setiembre de 2010

EL LATIGO DEL RUFUS

En 1915 asesinó a un millón y medio de armenios y está eliminando al pueblo kurdo

Turquía, violador sistemático de los derechos
humanos.

Por Ricardo Sánchez-Serra*

Con gran pompa Perú y Turquía han dado un paso para mejorar sus relaciones diplomáticas y comerciales abriendo embajadas en Lima y en Ankara. Dado el peso del Perú en la región, con una economía estable y ejemplar –de las mejores del continente- y con la necesidad de buscar nuevos mercados y por otra parte Turquía, potencia económica emergente y urgida en mejorar su imagen en el mundo, particularmente en Latinoamérica.
Si bien somos dos países de culturas y costumbres diferentes, lo cual no es impedimento para integrarnos, sí es chocante para los peruanos, respetuosos de la democracia, de los derechos humanos, de la igualdad de todos los seres humanos y la libertad de los individuos a ejercerla sin sojuzgar las de otros, y propulsores de relaciones pacíficas y buena vecindad, con un país como el turco antípoda de los valores democráticos y violador sistemático de los derechos humanos, más aún con el antecedente funesto del genocidio al pueblo armenio –en 1915- en el que asesinaron a un millón y medio de personas y, asimismo la eliminación sistemática de la nación kurda, a la que le niega su idioma, cultura, su país, con continuos crímenes contra sus pobladores. Sus acciones me hacen recordar a los extraterrestres depredadores que invaden la Tierra en los filmes “Marcianos al Ataque” y “Día de la Independencia”: los turcos –descendientes de los nómadas mongoles- tuvieron como política arrasar todo vestigio de culturas que no son las suyas –lo quisieron hacer también con los armenios y asirios-, convirtiendo sus iglesias en establos y desapareciendo sus escuelas y monumentos históricos; e impone férreamente su nacionalismo kemalista. Otro filme como “Lawrence de Arabia”, también grafica las atrocidades turcas.
Amenaza militar
La propia periodista turca Nadire Mater, defensora de los derechos de los niños, las mujeres y las minorías en Turquía, señalaba que “a la población kurda se le niegan cosas elementales como su lengua, su cultura, el acceso a la educación o algo tan cotidiano como ver la televisión o escuchar canciones por la radio en su propio idioma”.
Además, es una amenaza militar constante para sus vecinos Grecia, Chipre, Armenia, Nagorno Karabaj y con provocaciones gratuitas a Israel.
Por algo el 75% de los europeos están en contra del ingreso de Turquía a la Unión Europea, además que ha colapsado de denuncias el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sin embargo, muchos países –no es el caso del Perú- le rinden pleitesía por su futuro poder económico, por estar ubicado estratégicamente, en lo militar y por el control del petróleo y gas de Asia Central.
Intolerante
De otro lado, Turquía es intolerante con la libertad de expresión. La propia Mater señaló que “informar sobre los derechos humanos en Turquía puede costar la vida a los periodistas… En Turquía hay asociaciones de derechos humanos que tratan de denunciar muchas realidades pero a muchas de ellas se las criminaliza por su trabajo y se las tilda de terroristas… En general, los periodistas tienen muchos problemas para informar libremente y muchos de ellos reciben amenazas, son detenidos e incluso asesinados…”
El último informe de Amnesty International expresa que “hay numerosos casos de personas que siguen siendo procesadas por expresar de forma pacífica sus opiniones no violentas, lo que demuestra que el derecho a la libertad de expresión se viola regularmente en Turquía.
También señala “los derechos humanos de muchas personas se vieron menoscabados en un contexto de inestabilidad política y enfrentamientos armados. Aumentaron los informes de tortura y otros malos tratos, y se recurrió a procesos judiciales y actos de intimidación para reprimir las opiniones discrepantes. Se negó el derecho a la libertad de reunión pacífica y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley utilizaron fuerza excesiva para disolver manifestaciones. También se utilizó la legislación antiterrorista para restringir la libertad de expresión. Se incrementó el número de devoluciones de personas refugiadas o solicitantes de asilo a países en los que corrían riesgo de sufrir violaciones graves de derechos humanos. Estas devoluciones, que amenazan la vida, la libertad o la integridad física de las personas que las sufren, constituyen una violación flagrante de las obligaciones contraídas por Turquía en virtud del principio de no devolución… Seguían implementándose con lentitud las leyes destinadas a prevenir la violencia contra mujeres y niñas”.
El informe continúa: “defensores de los derechos humanos, escritores, periodistas y otras personas fueron procesados injustamente en virtud de leyes injustas y sometidos a decisiones arbitrarias de jueces y fiscales…También siguieron utilizándose otros artículos y leyes para limitar la libertad de expresión. Asimismo, los tribunales actuaron desproporcionadamente cerrando sitios web a causa de artículos que habían aparecido en ellos.
Seguía siendo peligroso expresar opiniones disidentes y varias personas recibieron amenazas de violencia por parte de individuos o grupos desconocidos… El ministro de Justicia, autorizó el procesamiento del escritor Temel Demirer por unas declaraciones en las que había señalado la responsabilidad del Estado en el asesinato del periodista y defensor de los derechos humanos Hrant Dink en 2007. (Si mañana hablara sobre el genocidio armenio en Turquía, me meten preso inmediatamente. Los turcos tienen como política el “negacionismo” –tanto interna como externa- de ese genocidio, a pesar de las irrefutables pruebas históricas.)
Nueve niños, todos ellos miembros del Coro Infantil del Municipio de Diyarbakir Yenisehir, fueron acusados formalmente en virtud del artículo 7.2 de la Ley Antiterrorista por cantar un himno en idioma kurdo, entre otras canciones, en un festival cultural. En la primera vista se retiraron los cargos contra ellos, pero seguía vigente una orden de detención dictada contra la directora del coro, Duygu Özge Bayar…”
La labor de los defensores y defensoras de los derechos humanos, agrega el informe, se vio dificultada por procesos judiciales injustificados, y algunos destacados defensores fueron blanco regular de investigaciones criminales. Por ejemplo, Orhan Kemal Cengiz recibió amenazas por haber asumido la defensa legal de las familias de tres hombres asesinados en un ataque lanzado contra una editorial cristiana de Malatya en 2007. Ethem Açıkalın, director de la Asociación de Derechos Humanos en la ciudad de Adana, fue procesado en virtud de la legislación antiterrorista después de asistir a una conferencia de prensa sobre una presunta ejecución extrajudicial.
Algunas manifestaciones fueron prohibidas sin fundamento. Las que se celebraron sin permiso, especialmente en la región del sureste, con mayoría de población kurda, fueron disueltas con fuerza excesiva… Los enfrentamientos, en los que la policía utilizó balas de plástico y munición real, se saldaron con muertos y heridos. Se detuvo a niños en centros de detención para adultos…
En el sureste de Turquía no se autorizó la fiesta tradicional del Newroz (en kurdo) que marcaba el equinoccio del 21 de marzo, y que era celebrada especialmente por la comunidad kurda. Personas que habían participado en manifestaciones no autorizadas eran golpeadas por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. En unas imágenes retransmitidas por televisión pudo verse cómo tales funcionarios maltrataban a C.E., de 15 años, al detenerlo durante una manifestación en la ciudad de Hakkari. Sin embargo, posteriormente un fiscal desestimó la denuncia. C.E. fue procesado por su participación en la manifestación… Asimismo, se reprimió una celebración por el 1ero. de mayo.
En octubre, en las provincias del sur y este de Turquía se celebraron manifestaciones en protesta por los presuntos malos tratos contra el dirigente encarcelado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) Abdullah Öcalan. Según los informes, más de un centenar de niños fueron acusados de delitos que conllevaban penas de cárcel de más de 20 años en relación con las manifestaciones… en virtud de leyes antiterroristas.
De otro lado, Murat Işıkırık fue condenado a siete años de prisión por haber participado en el funeral de un miembro del PKK. Otro, Selahattin Ökten fue condenado a cadena perpetua por declaraciones de un testigo presuntamente obtenidas mediante tortura.
Por otra parte, acaba de realizarse un referendo en Turquía, para realizar 26 enmiendas a la Constitución y democratizar el país. Pero no nos engañemos, la oposición ha señalado que dichos cambios no mejorarán los derechos de las minorías étnicas.
Embajador turco, no grato
Hace pocos meses llegó a Lima, el bisoño diplomático Namik Güner Erpul, como primer embajador turco en el Perú y lo primero que hizo –siguiendo la tradición de su país de no respetar los derechos humanos y en especial la libertad de prensa- fue enfrentarse al suscrito por haber escrito a favor de la causas armenia y últimamente la kurda, denunciando las atrocidades turcas contra esos pueblos. Lo peor de todo es que está pretendiendo coactar mi libertad de expresión y, además, lo hago responsable si sucede alguna acción que afecte mi integridad física y la de mi familia.
El embajador Namik Güner Erpul debe saber que en el Perú existe una irrestricta libertad de expresión y una democracia plena, lo que lamentablemente no puedo decir lo mismo de su país. Su arrogancia y soberbia es nefasta y sepa que nadie le va a rendir pleitesía. Compórtese como un diplomático y no como un verdugo de la libertad de opinión. Las ideas se combaten con ideas.
(Artículo completo enviado a La Razón)

*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail

domingo, 19 de septiembre de 2010

Revista Así Declaro El Kurdistán

El Kurdistán,
Revista ASÍ DECLARO, de Lima-Perú, el 16 septiembre, 2010

Una injusticia histórica se ha abatido sobre los kurdos, un numeroso pueblo condenado a no tener Estado propio y a sufrir, hoy en día, las más graves violaciones a sus derechos humanos.



Uno de los pueblos más olvidados del mundo, pero recordado por las continuas matanzas a sus pobladores, es la nación kurda, que se expande entre Turquía, Irak, Irán y Siria.

De origen indoeuropeo y heredera de los medos, controlaron gran parte de la Ruta de la Seda. Su capital histórica fue Ecbatana(hoy Hamadán, ubicada en Irán). Se adjudican el legado de Zaratustra y su fiesta nacional es el 21 de marzo, fecha en la que un ser mitológico (Kawa) derrota a las fuerzas oscurantistas del reyZohac, leyenda que los inspira a continuar peleando por su supervivencia. Asimismo, mencionan con orgullo que el gran sultán Saladino fue kurdo, de la tribu Rawadi. En toda su historia luchó por su liberación, sea contra los aqueménidas, asirios, persas, macedonios, otomanos, etc.

En el proceso de descolonización las Naciones Unidas se olvidaron de este tradicional pueblo, seguramente porque conformaban una nación débil –por su división tribal- y para no inquietara los países ocupantes del Kurdistán.

Todas las revueltas por su emancipación en el siglo XX fueron aplastadas sin misericordia. Tuvo dos independencias efímeras en las décadas del 20 y el 40. Hoy es más difícil que esta nación logre su autodeterminación, debido a que en su territorio histórico se encuentra la riqueza petrolera (200.000 millones de barriles en reservas) -además de otros recursos como cobre, gas, hierro y agua- de Irán, Siria e Irak.

En este último país podría visualizarse, más que una autonomía –actualmente bastante amplia en el Gobierno Regional de Kurdistán- la independencia, pero ello depende de una decisión política de Estados Unidos que sea apoyada por las Naciones Unidas (ello sería una esperanza de libertad, aunque creo con temor a equivocarme- que no hay Estado en el mundo que apoye la autodeterminación kurda) y así terminar con el viacrucis kurdo, que continuamente sufre de genocidios.

Los kurdos, son la minoría -30 millones de habitantes- más grande del mundo que no tiene un país; y hay 5 millones de exiliados principalmente en Europa.



Justamente, debido a la masacre –con armas químicas- del pueblo kurdo de Halabja (Irak) –en donde murieron 5.000 personas- ordenada por el dictador Saddam Hussein, es que éste fue sentenciado, entre otros crímenes, a morir en la horca por un tribunal, el 30 de diciembre del año 2006.

La situación de los kurdos en Irán y Turquía es terrible. En la patria del Ayatollah continuamente son ejecutados –bajo el cargo de “enemistad con Dios”- por pertenecer al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, movimiento que busca un estado independiente kurdo en el sureste de Turquía, norte de Irak y en el noroeste y el oeste de Irán. Aquí los reconocen como pueblo aunque les niegan la autonomía, mientras que en Siria les impiden disfrutar de los derechos políticos.

Los kurdos bajo el dominio turco sufren las más grandes violaciones de derechos humanos. Y en Irán continuamente son ejecutados bajo el cargo de “enemistad con Dios” por pertenecer al Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

El Kurdistán en Turquía abarca la tercera parte del territorio, que a su vez corresponde en gran parte a la región histórica armenia.

Parecería que los kurdos están condenados a no tener patria, por una maldición al participar en el genocidio armenio, en el que conjuntamente con los turcos asesinaron a 1´500,000 de esa etnia en 1915.

Ahora, bajo el dominio turco, sufren las más grandes violaciones de derechos humanos.

Todas las sublevaciones kurdas fueron vencidas e incluso se les prohíbe llamar a su región Kurdistán y hablar su idioma. A su etnia se le denomina “turcos de los cerros”.

Los turcos tienen como política arrasar todo vestigio de culturas que no son las suyas –lo quisieron hacer también con los armenios y asirios-, convirtiendo sus iglesias en establos y desapareciendo sus escuelas y monumentos históricos; e impone férreamente su nacionalismo kemalista.

Esperemos que pronto sean una realidad los Estados de Kurdistán, Sahara Occidental y la Gran Armenia. El mundo está en deuda con sus pueblos.

*Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera.
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com

domingo, 12 de septiembre de 2010

Sudáfrica,Mandela y el Perú

Publicado en el diario LA RAZON, de Lima-Perú, el 12 de setiembre de 2010


EL LATIGO DEL RUFUS
Sudáfrica, Mandela y el Perú


RICARDO SÁNCHEZ- SERRA (*)
Nelson Mandela es uno de los grandes líderes mundiales vivos. De precaria salud, cumplió 92 años el 18 de julio, fecha que las Naciones Unidas declararon como jornada internacional dedicada a la promoción de la paz. Ese día se celebra, asimismo, con 67 minutos de trabajos de interés público, en referencia al número de años que dedicó Mandela a la lucha por la igualdad.
Fue el primer presidente negro elegido democráticamente en Sudáfrica y con gran voluntad y tino supo integrar a su país que se rompía en pedazos. Paradigma de tolerancia y diálogo, es un personaje popular admirado que hay que emular, por ser un estadista que buscó para su país no solo la liberación de millones, sino también un nuevo modelo social de apertura y unión. Mandela reconstruyó su patria desde la reconciliación, sin odios ni venganzas (a pesar de que estuvo 27 años preso). Sin duda es un arquetipo de cómo deben cimentarse las naciones para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.
El Perú realizó un homenaje al Premio Nobel de la Paz inaugurando un monumento en su honor, en San Isidro. Su alcalde, Antonio Meier, elogió la iniciativa por “construir esta efigie a un líder vivo de nuestra generación, por tener mayor validez. Los homenajes en vida son superiores a los reconocimientos póstumos, son más justos, honran más a las personas agasajadas y pueden disfrutarlo”. La efigie es la tercera que se construye en el mundo –fuera de Sudáfrica-, después de Londres y Auckland. A su vez, la representante del ministro de Relaciones Exteriores, Marita Landavery, afirmó: “La era iniciada por Mandela implicó una carga de extraordinario heroísmo y de importantes transformaciones para Sudáfrica, tanto a nivel interno como en cuanto a su política exterior”.
En cuanto a la relación Perú-Sudáfrica, la diplomática indicó que se sigue perfeccionando la relación bilateral y, en el campo comercial, el intercambio bilateral se acercó a los 43 millones de dólares, además de que Sudáfrica se ha convertido en uno de los mayores inversionistas en nuestro país, con grandes perspectivas de expansión, particularmente en el campo de la minería.

(*) Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

sábado, 4 de septiembre de 2010

Engaño del lobby marroquí tras suspensión de relaciones de la República Arabe Saharaui- Perú

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 4 de setiembre de 2010

El Látigo del Rufus


Engaño del lobby marroquí tras suspensión de relaciones de la República Arabe Saharaui- Perú



Marruecos lo invadió en 1975 para colonizarlo e impedir su independencia
RICARDO SÁNCHEZ-SERRA (*)
Iniciando una nueva ofensiva diplomática, se encuentra nuevamente en Lima el embajador Hach Ahmed, ministro para América Latina de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD). Su objetivo: sensibilizar a las autoridades peruanas para que se normalicen las relaciones entre los dos países, suspendidas desde 1996 debido a los engaños del lobby marroquí.

Ahmed fue recibido por el vicecanciller Néstor Poppolizio y otros diplomáticos de la Cancillería, asimismo por el presidente del Congreso César Zumaeta, entre otras autoridades.
Marruecos invadió el Sahara Occidental en 1975, contraviniendo un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y el Derecho Internacional e interrumpiendo el proceso de descolonización de la última nación africana de habla hispana. El pueblo saharaui sufre desde entonces violaciones a los derechos humanos y Marruecos mueve influencias en el mundo para evitar la independencia y entorpece el proceso de paz en las Naciones Unidas, que hace muy poco o nada para encontrar una solución, estimulando así el inicio de una guerra en el Magreb, con consecuencias insospechadas. A continuación las declaraciones del embajador Ahmed:

¿A qué se debe su nueva visita a Lima en menos de seis meses?
Sobre todo el interés que tiene el gobierno saharaui de avanzar en las relaciones con el Perú, no solamente a nivel oficial, sino también a nivel de la opinión pública y todos los poderes que representa la sociedad civil peruana. Nosotros siempre hemos insistido en que nuestro espacio natural como ex colonia española y como un pueblo de habla hispana, que piensa en español, es la familia latinoamericana, que en cierto modo radica nuestra fortaleza para nuestra proyección exterior. Afortunadamente muchas de estas naciones nos han acogido desde el principio y otras hemos tenido dificultades, pero aún así seguiremos insistiendo haciendo nuestro propio espacio, nuestra dimensión natural.

En esta ocasión hemos tenido reunión con representantes del Gobierno, a nivel de la Cancillería, concretamente con el viceministro de Relaciones Exteriores y todo el equipo de la Dirección de África. Por otra parte hemos sostenido una conversación –acompañado del embajador Alí Salem- con el presidente del Congreso, con los líderes de las bancadas parlamentarias y líderes políticos. Además, nos hemos reunido con las centrales sindicales, gremios, representantes de la microempresa y realizado charlas en las universidades.

¿Cómo fueron recibidos?
Con mucha cortesía, amabilidad en términos humanos y una mayor comprensión y sensibilidad a nuestros planteamientos respecto a la causa del pueblo saharaui en el Poder Legislativo, por ejemplo, y al más alto nivel en las fuerzas políticas. Y cortesía, por parte de los representantes del Gobierno.

¿Cree que hay una mejora en las relaciones entre la República Árabe Saharaui y el Perú?
Yo no solamente veo la luz al final del túnel, sino veo señales muy positivas de que estamos yendo por el camino correcto. Me atrevo a decir que la normalización de relaciones entre los dos gobiernos es inevitable tarde o temprano. Me gustaría que no pasara mucho tiempo. Incluso tengo una gran confianza en el gobierno actual que preside Alan García, por su propia sensibilidad hacia estos temas, por su propia trayectoria histórica, por su defensa de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos.

¿Ha traído algún mensaje especial al Perú?
Sí, el mensaje es éste, que recuerda a las autoridades peruanas que hay una especie de herida abierta con los saharauis que necesitamos y deseamos restañar cuanto antes y creemos que las condiciones se han dado como para que se restañara esa herida. No se puede perder de vista que cuando se decidió suspender las relaciones con el gobierno saharaui a mediados de los años 90, se argumentó que se había tomado esa decisión para facilitar el proceso del plan de paz que acaba de iniciarse en el territorio auspiciado por las Naciones Unidas, que se articulaba en torno de un referéndum de autodeterminación.

Marruecos ha bloqueado de manera permanente este referéndum de autodeterminación y ha anunciado públicamente –incluso se recoge en el informe del Secretario General de la ONU- su ruptura con la idea de referéndum de autodeterminación. Por tanto está saboteando este plan de paz, con ello quiero decir que esa argumentación que en su momento se ha utilizado de parte de Marruecos para incidir en algunos países, en este caso Perú, para convencerle a suspender las relaciones con nosotros.

A estas alturas ya carece de valor. Sería lamentable que se siga castigando a los saharauis, a la parte agredida en esta contienda y se premie al agresor. No es necesario repetir que la postura actual no es ni siquiera una postura equilibrada, ni siquiera equidistante entre el agresor y el agredido, ni en términos jurídicos ni mucho menos en términos éticos.

La actual postura está desequilibrada a favor de Marruecos. Nosotros estamos haciendo esfuerzos para que efectivamente se corrija esta situación y vuelva al punto de equilibrio que es las relaciones con las dos partes, tales como hace la mayoría de los países del mundo. Ahí está el ejemplo, en México las dos embajadas (de Marruecos y de la RASD) funcionan, igual en Caracas, Ruanda, Mozambique, Argelia, Nigeria, Sudáfrica. En Uruguay se está abriendo una nueva embajada. Pensamos que el Perú debe corregir esta injusticia.

(*) Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.

Email: sanchez-serra9416@hotmail.com / Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/