lunes, 22 de diciembre de 2008

Tabaré Vázquez da ejemplo a los gobernantes del mundo. Vetó proyecto de despenalización del aborto.

Publicado en la Revista AsíD´Claro, de Lima-Perú, Diciembre de 2008




http://asidclaro.com/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=25&Itemid=55

En defensa de la vida vetó proyecto de despenalización del aborto
Tabaré Vázquez da ejemplo a los gobernantes del mundo

Por Ricardo Sánchez-Serra*

No nos cansamos de evocar las palabras de su Eminencia el Cardenal Juan Luis Cipriani, cuando en numerosas de sus homilías califica al aborto como un asesinato.

En su sermón en la Iglesia de las Nazarenas, con motivo de la salida del Señor de los Milagros, señaló que la Iglesia defiende la vida: ‘Custodia nuestro querido país para que en el Perú no haya abortos. Hay que estar siempre atentos porque esta humanidad –a veces- quiere matar a los niños no nacidos. ¡No aceptemos nunca la destrucción de la vida del niño no nacido, en ninguna de sus formas! ¡Amemos a los niños! ¡No podemos dejar que en nombre del progreso y de la planificación familiar se pretenda introducir la muerte en la sociedad peruana! Decimos ¡No al aborto, sí a la vida!.

La franqueza de Cipriani, aunque no les guste a muchos, es su principal virtud. La Iglesia jamás abdicará en los principios prístinos, en la defensa de la vida y de la familia, es decir, nunca aprobará el aborto, la píldora del día siguiente, la manipulación genética, la eutanasia o el matrimonio homosexual. Es inútil invocar falsos modernismos, las corrientes del siglo XXI, todo esto es banal.
Un gran ejemplo para los estadistas del mundo, es el veto a la despenalización del aborto, realizado por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.
Los abortistas creyeron que como Vázquez procedía de la izquierda, iba a dar pase a esa monstruosidad legal. Por supuesto, causó gran revuelo en Montevideo y un gran malestar en su partido, a tal punto que el mandatario renunció a su militancia y aún se desconoce el costo político.
Como paréntesis, igual está sucediendo en Luxemburgo, pero con el veto a la eutanasia. En otro ejemplo, sin par, el Rey de los Belgas, el Gran Duque Enrique vetó otro atentado contra la vida. Enrique apeló a la moral para vetar esa ley y ahora su Congreso, en represalia, adelantó que cambiará la Constitución y reducirá las prerrogativas del Gran Duque. El costo de oponerse al libertinaje y la comprobación que los políticos y esa sociedad están alejados de Dios.


Tabaré defendió la vida. “La objeción a la ley que despenaliza la interrupción del embarazo responde a razones de "orden jurídico, científico y técnico; identidad filosófica y principio éticos", indicó.
En una misiva al pueblo uruguayo, ilustró que la legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia. La biología ha evolucionado mucho. Descubrimientos revolucionarios, como la fecundación in vitro y el ADN con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que desde el momento de la concepción hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser. Tanto es así que en los modernos sistemas jurídicos -incluido el nuestro- el ADN se ha transformado en la "prueba reina" para determinar la identidad de las personas, independientemente de su edad, incluso en hipótesis de devastación, o sea cuando prácticamente ya no queda nada del ser humano, aun luego de mucho tiempo.

El verdadero grado de civilización de una nación –menciona- se mide por cómo se protege a los más necesitados. Por eso se debe proteger más a los más débiles. Porque el criterio no es ya el valor del sujeto en función de los afectos que suscita en los demás, o de la utilidad que presta, sino el valor que resulta de su mera existencia.

Invocó la propia Constitución y los tratados internacionales para rechazar a los abortistas. “La ley afecta el orden constitucional –que obliga a defender la maternidad- y desconoce la existencia de la vida humana a partir de la gestación…”, y colisiona con el Pacto de San José de Costa Rica y la Convención Sobre los Derechos del Niño, además que Uruguay tendría que denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos.
Citó ejemplos para determinar que la legalización del aborto no es la salida para terminar con los abortos ilegales, y mencionó los casos de España y Estados Unidos, donde este crimen se incrementó luego de la despenalización. Y, de acuerdo a la idiosincrasia uruguaya mencionó que es más adecuado buscar una solución basada en la solidaridad que permita promocionar a la mujer y a su criatura, otorgándole la libertad de poder optar por otras vías y, de esta forma, salvar a los dos.

El proyecto abortista de marras aprobado por el Congreso uruguayo, era un adefesio legal debido a que tampoco respetaba la objeción de conciencia de los médicos que no desean practicar el aborto, ni aún a las instituciones clínicas que tampoco quieren hacerlo. Es que el aborto no es un acto médico, es un asesinato.




* Periodista. Directivo de la Asociación de Prensa Extranjera

Gran reunión Maristas San Isidro, de Lima- Perú







En el Centro Naval de San Borja más de 1000 exalumnos del Colegio Maristas San Isidro nos reunimos en la primera gran reunión de confraternidad, el 29 de noviembre de 2008.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Bouteflika hacia un tercer período. Publicado en el diario El Peruano, de Lima-Perú, el 20 de diciembre de 2008

Líder argelino es amigo del Perú


Por Ricardo Sánchez Serra
Periodista
Directivo de la Prensa Extranjera

En una decisión democrática, el Congreso argelino confirió al presidente Abdelaziz Bouteflika el poder para postular por tercera vez consecutiva a la primera magistratura de esa nación.
Bouteflika es el más prestigioso líder político de la actualidad, habiendo luchado en las guerras de independencia contra Francia en la década de 1950 y principios de la de 1960. Además, durante sus largos años como ministro de Relaciones Exteriores encumbró en la comunidad internacional a Argelia, en la década de 1970, y llegó a liderar el Movimiento No-Alineado y ser el portavoz de un nuevo orden económico internacional. Él presidió asimismo la Asamblea General de las Naciones Unidas, siendo elegido por unanimidad.

El líder argelino tuvo un papel preponderante en la terminación de la guerra entre Eritrea y Etiopía, y hoy contribuye activamente en la Unión Africana y la Nueva Alianza para el Desarrollo de África.
Bajo su mandato, su nación logró un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y participa como socio observador con voz en las cumbres del G8, el grupo exclusivo de países industrializados del mundo.

Con el Perú tuvo una deferencia muy especial, ya que presidiendo la cumbre árabe y africana consiguió el apoyo total para que nuestro país integrara el Consejo de Seguridad, en el período 2006-2007. Por lo demás, envió una donación de un millón de dólares para los damnificados del terremoto de Pisco y aprobó la inversión de Sonatrach de 300 millones de dólares para el Proyecto Camisea, y está dispuesto a invertir más por la confianza que brinda nuestra economía y la seguridad política y jurídica que garantiza el presidente de la República, Alan García Pérez.

Al margen del éxito internacional, Bouteflika intentará un tercer período el próximo año, gracias a tres factores: su política de Concordia Nacional, que permitió pacificar el país, devolviendo la paz y la seguridad, dando término a una guerra civil no declarada de la década de 1990. El plan contempló la amnistía para los radicales islamistas que no estaban comprometidos en hechos de sangre y su integración a la sociedad. Asimismo, una profunda restructuración del Estado y llevar a su país a la economía de mercado, logrando tasas de crecimiento muy elevadas.

Cabe destacar que en las elecciones de 1999 triunfó con más del 75 por ciento de los votos, y en las de 2004, por más de 86 por ciento, lo que demuestra su eficacia como gobernante.
En una sesión especial de la Conferencia Internacional del Trabajo, fue elogiado por el director general de la OIT, Juan Somavia, al señalarlo como “un verdadero defensor de los valores y las ambiciones de la OIT, como son la justicia social, como generadora de paz, una globalización justa para promover la prosperidad y el trabajo decente como una herramienta para el desarrollo”.

Christian Richard, confesiones de un Guardia Suizo que cumplió su sueño de niño de defender al Papa. Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú





PUBLICADO EN EL DIARIO LA RAZON, de Lima- Perú, EL 25 DE DICIEMBRE DE 2008


EL LATIGO DEL RUFUS

Primero custodió a Juan Pablo II durante 12 años y luego a Benedicto XVI por 3 años

Confesiones de un Guardia Suizo que cumplió su
sueño de niño de defender la vida del Papa

- Cuidar al Sumo Pontífice es un honor confiado a los suizos desde el año 1506
Ricardo Sánchez Serra (*)

*Periodista. Directivo de la Asociación de Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

Cuando uno va finalizando sus estudios escolares, ya empieza el dolor de cabeza por descubrir a qué estamos llamados. A veces, para saber cuál es nuestra vocación profesional, se pueden desarrollar exámenes vocacionales y psicológicos o entrevistas personales con algún orientador. Sin embargo, Christian Richard no tuvo necesidad de pasar por esta situación porque de niño había descubierto cuál sería la misión de su vida: cuidar al representante de Dios en la Tierra. “Es todo un privilegio”, nos dijo Richard, a quien Dios puso en su corazón esta hermosa vocación cuando sólo tenía once años.

En el libro del Apocalipsis y los libros proféticos de Daniel e Isaías, podemos enterarnos que el Dios Altísimo es secundado y custodiado por arcángeles que recogen en odres el perfume de las oraciones de los santos. Bajando a la tierra, de acuerdo a la tradición de la Iglesia, cada persona es protegida por su ángel de la guarda. Igualmente, el Papa también tiene su guardián. Pero, ¿cómo es esta historia del guardián del Sumo Pontífice? Hoy, pocos saben de un heroico batallón militar que protege al Papa desde el año 1506: la Guardia Suiza, fundada por el Papa Julio II. Su vistoso uniforme –diseñado por Miguel Angel- es uno de los atuendos militares más antiguos del mundo. Uno de sus integrantes, Christian Richard, estuvo en Lima. Lo conocimos durante una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Miraflores. El padre Lucho Cordero lo presentó y mencionó que Richard cuando tenía 11 años se horrorizó al ver por televisión el atentado de Alí Agca al Papa Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, y él se dijo que tenía que defender al Papa, por lo que su sueño se hizo realidad y logró ser admitido años después en la Guardia Suiza.
Richard accedió a ser entrevistado exclusivamente por LA RAZÓN.

Requisitos
- ¿Qué significa haber pertenecido a la Guardia Suiza por 15 años? ¿A qué grado llegaste?

Para mí ha sido una experiencia única y rica en enseñanzas. El último grado conseguido fue de sargento.

-¿Por qué postulaste a la Guardia Suiza?

Ingresar a la Guardia Suiza ha sido un sueño de niño. El primer recuerdo que tengo del Papa fue el 13 de mayo de 1981, día del atentado contra Juan Pablo II. Tenía 11 años. Aquel día me dije que quería hacer algo por el Papa cuando fuera grande. Y lo hice, en marzo de 1993.

- ¿Es difícil ingresar a la Guardia Suiza?

Para entrar a la Guardia, primero hay una preselección en Suiza, en un centro de alistamiento y debe presentar numerosas referencias, por ejemplo de un sacerdote, de un alcalde, de la policía, de la escuela y del trabajo. Entre las muchas condiciones para convertirse en guardia suizo, es indispensable ser suizo y católico.

- ¿Cuál es la mística de la Guardia Suiza?

La misión principal del guardia suizo es de cuidar constantemente a la persona del Santo Padre y su residencia. Este honor, confiado a los suizos en el año 1506, no ha sido nunca cambiado durante los siglos. Hoy, otras necesidades han sido añadidas en paralelo al mundo que está en constante evolución.

-¿Cómo es un día de un guardia suizo en El Vaticano?

El servicio es dividido sobre tres días –este ritmo no es cambiado desde el siglo XVIII– dos días de servicio y un día libre. Los días de servicio, los guardias desarrollan varias tareas de control en las entradas y en el Palacio Apostólico. El día libre, es utilizado para los servicios particulares como las audiencias generales de los miércoles, las misas del Santo Padre o las constantes visitas de los embajadores, ministros o jefes de Estado. Esos días los utilizamos para adiestrarnos y ejercitarnos para mantener y mejorar el conocimiento de servicio.

-¿Cuánto le pagan a un Guardia Suizo?

Al principio del servicio, un joven guardia recibe unos mil euros.

Servicio es único
- ¿Qué has sentido al tener la gran responsabilidad de cuidar la vida del Papa?

Ha sido un gran honor haber tenido la oportunidad de vivir cerca del Santo Padre, primero con Juan Pablo II durante 12 años, y después con Benedicto XVI en los últimos tres años de mi servicio.

- ¿Al haberte retirado de la Guardia Suiza, qué lección te deja? ¿Por qué te retiraste?

El servicio en la Guardia Suiza puede ser considerado como una escuela de vida. Habiendo realizado mi sueño de niño, hoy después de 15 años, es hora de pasar a otro desafío.

- ¿Ser Guardia Suizo te cambia la vida?

Durante estos años he aprendido muchas cosas que no habrían sido posibles aprender en otro lugar, porque El Vaticano es único. Desarrollar el servicio en el corazón de la Iglesia Católica, es un privilegio sin precedentes.

-¿Eres católico practicante? ¿Cómo lo sientes, cómo lo demuestras?

Soy católico, es una de las condiciones indispensables para llegar a ser un Guardia Suizo. No es importante demostrarlo con las palabras, lo importante es serlo en la vida, todos los días.

-¿Qué significó para ti Juan Pablo II?

Me convertí en Guardia Suizo a consecuencia del atentado contra Juan Pablo II, por lo tanto me he sentido muy atado a su persona. Después de la elección de su sucesor, la misma unión sucedió con Benedicto XVI.

- ¿Qué nos puedes contar de esa noche que estuviste de guardia cuando el Papa Juan Pablo II agonizaba?

Fuera de la Plaza San Pedro, hubo equipos televisivos del mundo entero que se ubicaron sobre los techos alrededor de El Vaticano. En la Plaza, los romanos estuvieron recogidos en oración, mientras en el Palacio todo estaba muy tranquilo. Solamente las personas autorizadas tuvieron acceso al Palacio para desarrollar su función oficial. Fue una sensación muy particular de paz y silencio.

- ¿Cuál fue el momento más difícil que tuviste que pasar como Guardia Suizo?

Un momento muy intenso fue el período de la muerte de Juan Pablo II y sus funerales. En los días que el difunto Pontífice fue expuesto en la Basílica para el último homenaje: entre 15 mil y 17 mil romanos por hora entraron a la Basílica.

- ¿Cómo así aprendiste el idioma español? ¿A qué se debe tu estadía en Perú? ¿Qué otros idiomas hablas?

He querido aprender el español porque no lo hablaba, asimismo me gustó conocer y descubrir América del Sur. Elegí el Perú porque tengo a dos amigos que viven en este país, un ex colega de servicio, cerca de la ciudad del Cusco, miembro de una comunidad contemplativa, y de un sacerdote (padre Lucho Cordero), director de un centro para niños de la calle en Lima. Soy de lengua-madre francesa, en la escuela aprendí el alemán, durante mi permanencia en Roma estudié el italiano y después estuve en Irlanda siguiendo un curso intensivo de inglés.

Tesoros peruanos
- ¿Qué es lo que más te gustó del Perú?

Como me gusta mucho la historia y las tradiciones de un pueblo, he encontrado muchas cosas bonitas e interesantes en el Perú. Creo que una nueva visita será necesaria para conocer mejor los tesoros de la cultura inca y la rica cocina peruana que aprecio mucho y que conocí en Perú.

- Finalizada tu misión como Guardia Suizo, ¿a qué te estás dedicando?

Estoy en un período de descanso y tranquilidad. Me estoy acostumbrando de nuevo a la vida civil. En el futuro próximo, mi desafío y esperanza sería de trabajar en el ámbito humanitario.

- ¿Te gustaría ser sacerdote?

No se tiene que confundir el servicio en la Guardia Suiza y el seminario. Nuestro servicio es de corte militar, no un sacerdocio. Tengo, en todo caso, que mencionar que algunos guardias, después de su período de servicio en Roma, han abrazado la vida religiosa.

- ¿Cuál ha sido tu momento más feliz como Guardia Suizo?

Han sido dos. El primer año de servicio, cuando en ocasión de la ceremonia del juramento, el 6 de mayo de 1993, presenté a mis padres al Papa Juan Pablo II. El segundo fue el 9 de noviembre de 2005, cuando pude entregar personalmente al Papa Benedicto XVI la primera copia de mi libro sobre la historia de la Guardia, concluyendo siete años de investigación.

- ¿Y tu momento más triste?

Un momento triste que recuerde, fue el primer año de servicio, en la noche de Navidad, estuve solo en el Palacio Apostólico, mientras en la Basílica de San Pedro se sentía los cantos navideños. Fue mi primera Navidad sin mi familia.

- ¿Qué es lo que más te impresionó de El Vaticano?

La Basílica de San Pedro, pensando que su construcción fue empezada hace más de 500 años. Es impresionante pensar que sin los medios tecnológicos de hoy, fue posible construir un edificio tan grande y que todavía acoge el mundo entero.

Periodista, escritor y militar
Christian Richard, ex suboficial de la Guardia Suiza Pontificia, nació en Suiza el año 1970. Después de haber concluido el servicio militar en Suiza continúa su carrera militar consiguiendo el grado de sargento mayor.
Llega a El Vaticano el 1° de marzo de 1993 y se despide del servicio el 30 de setiembre de 2008. Durante este período, desarrolló las funciones de Guardia del Tesoro de la Capilla Sixtina, redactor de la revista anual, consejero histórico y científico, traductor (alemán y francés). Con el encargo de sustituto del sargento mayor organizó el aparato de seguridad de los resguardos pontificios. Integró el servicio de seguridad durante la Sede Vacante, el Cónclave y la elección del Papa Benedicto XVI.

En el año 1996, por su fidelidad al servicio del Santo Padre, recibe la medalla Benemerenti, en 1998 la Cruz Pro Eclesia Et Pontífice y en 2007 la medalla de Caballero de la Orden de San Silvestre Papa. En 2001 colabora en la publicación de la primera edición en lengua francesa de “Rencontre avec la Garde Suisse Pontificale au Vatican”.

Apasionado de la historia se dedicó por siete años a recoger informaciones, documentos, material fotográfico y realizó así “La Guardia Svizzera Pontificia nel corso dei secoli”, libro que desarrolla los 500 años de historia de la Guardia, publicado en el 2005. En 2006, fue miembro de los comités científicos y coordinador de la organización de las exhibiciones sobre la Guardia Suiza Pontificia, en El Vaticano y en los Estados Unidos.

Un grave error del presidente del Congreso. Publicado en La Razón, de Lima-Perú, el 20 de diciembre de 2008

El Látigo del Rufus



Por Ricardo Sánchez Serra*

Es usual y protocolar que cuando un embajador termina sus funciones diplomáticas en el país, el Gobierno lo condecore con la Orden del Sol. Lo que es inusual es que otros poderes del Estado también lo distingan, salvo que la gestión del embajador sea maravillosa.
Acaba de terminar su misión después de nueve años de intensa labor, por ejemplo, el Nuncio Apostólico, Rino Passigato y recibió su condecoración, en la que estuvo presente el Presidente de la República, Alan García, que elogió su extraordinaria labor. La presencia del mandatario no fue protocolar, pero fue una clara demostración de su aprecio personal y de agradecimiento por todo lo que hizo por el Perú. Desgraciadamente el Congreso no le dio a Passigato el mismo reconocimiento. Y lo merecía.
En cambio, fue extraño que el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén condecore al embajador marroquí, Abderrahim Mohandis, con la Medalla de Honor en el grado de Gran Oficial, en reconocimiento de su contribución al refuerzo de los vínculos de amistad y cooperación entre Perú y Marruecos.
No escatimamos que Velásquez Quesquén –a quien apoyamos cuando fue vilmente difamado en un viaje a Brasil- tiene todas las prerrogativas para premiar a quien crea conveniente, aunque en este caso el embajador marroquí sólo haya contribuido a que nos regalen unos camellos –que no eran de la Casa Real como se dijo, porque esos valen un millón de dólares cada uno- que desgraciadamente murieron por descuido, además que disminuyó el intercambio comercial entre los dos países. Se nos hace impensable creer que el diplomático haya sido premiado por regalar innumerables viajes a algunos parlamentarios. Eso sería inaceptable. Y peor aún si Velásquez es invitado a Rabat el próximo año. ¿Toma y daca?
Y, qué pena, que más bien no se haya premiado a otros embajadores de valía como Passigato, por ejemplo.
Pero, lo más grave de la situación es que el presidente del Congreso, no puede dar una opinión personal –por el mismo cargo que ocupa- sobre un problema internacional y peor aún si desconoce la posición oficial peruana.
En ese evento Velásquez Quesquén afirmó equivocadamente que el Perú apoya la propuesta del Rey de Marruecos para dar una autonomía a la región del Sahara. Lo penoso es que no es esa la posición peruana, que sólo ha dejado en manos de las Naciones Unidas la solución del problema. La postura peruana debería ser más proactiva y exigirle a Marruecos que desocupe el territorio del Sahara Occidental que ha invadido y que ningún país del mundo reconoce y que se impulse un referéndum en donde el pueblo saharaui decida por la autonomía o anexión a Marruecos, o por la independencia. Es lo más justo.
Lo lamentable también es que en la ceremonia estaba presente un alto diplomático peruano que debió aconsejar al presidente del Congreso para que no meta la pata.
Debe recordarse que de acuerdo a la Constitución peruana le corresponde al presidente de la República: “dirigir la política exterior y las relaciones internacionales” (Artículo 118 – 11).
Ya Alan García expresó su deseo de restablecer las relaciones diplomáticas con la República Arabe Saharaui Democrática (RASD) y se espera que sea pronto, reiterando, que con el cumplimiento de su promesa quiebre el poderoso “lobby” marroquí imperante desde hace 12 años, cuando era canciller Francisco Tudela.
La RASD es reconocida por más de 70 países y tiene embajadas en numerosos Estados. México, Venezuela y otros países tienen embajadas de la RASD, Marruecos y Argelia y tienen relaciones diplomáticas normales. El Frente Polisario es el único representante del pueblo saharaui y ello está reconocido por la ONU, incluso tiene representaciones oficiales en España, Francia, etc.
El principio de la libre determinación de los pueblos debe ser defendido a ultranza por la política exterior peruana.

*Periodista. Directivo de la Asociación de Prensa Extranjera

viernes, 12 de diciembre de 2008

El ejemplo de Tabaré Vázquez. Publicado en el diario El Peruano, de Lima-Perú, el 12 de diciembre de 2008

EN DEFENSA DE LA VIDA


Ricardo Sánchez-Serra

Periodista. Directivo de la Asociación de Prensa Extranjera.


No nos cansamos de evocar las palabras de su Eminencia, el cardenal Juan Luis Cipriani, cuando en numerosas de sus homilías califica al aborto como un asesinato.

En su sermón en la iglesia de las Nazarenas, con motivo de la salida del Señor de los Milagros, señaló que la Iglesia defiende la vida: ‘Custodia nuestro querido país para que no haya abortos. Hay que estar siempre atentos porque esta humanidad –a veces– quiere matar a los niños no nacidos. ¡No aceptemos nunca la destrucción de la vida del niño no nacido, en ninguna de sus formas! ¡Amemos a los niños! ¡No podemos dejar que en nombre del progreso y de la planificación familiar se pretenda introducir la muerte en la sociedad peruana! Decimos ¡No al aborto, sí a la vida!

La franqueza de Cipriani, aunque no les guste a muchos, es su principal virtud. La Iglesia jamás abdicará en los principios prístinos, en la defensa de la vida y de la familia, es decir, nunca aprobará el aborto, la píldora del día siguiente, la manipulación genética, la eutanasia o el matrimonio homosexual. Es inútil invocar falsos modernismos, las corrientes del siglo XXI, todo eso es banal.

Un gran ejemplo para los estadistas es el veto a la despenalización del aborto, realizado por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez. Los abortistas creyeron que como Vázquez procedía de la izquierda iba a dar pase a esa monstruosidad legal. Por supuesto, causó gran revuelo en Montevideo. El mandatario defendió la vida. “La objeción a la ley que despenaliza la interrupción del embarazo responde a razones de orden jurídico,científico y técnico; identidad filosófica y principio éticos”, refirió.

Es más, invocó la propia Constitución y los tratados internacionales para rechazar a los abortistas. “La ley afecta el orden constitucional –que obliga a defender la maternidad– y desconoce la existencia de la vida humana a partir de la gestación…”, y colisiona con el Pacto de San José de Costa Rica y la Convención Sobre los Derechos del Niño, además que Uruguay tendría que denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos.

Otro defecto del proyecto abortista aprobado por el Congreso uruguayo, es que no respeta la objeción de conciencia de los médicos que no desean practicar el aborto, ni tampoco a las instituciones clínicas que tampoco quieren hacerlo.

El aborto no es un acto médico, constituye un asesinato.

jueves, 11 de diciembre de 2008

El estoicismo del pueblo saharaui. Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 11 de diciembre de 2008

El Látigo del Rufus



Tudela y el “lobby” marroquí



Ricardo Sánchez Serra*

El Sahara Occidental es el último caso de descolonización en África y la ONU se ve en la impotencia de otorgarle el ansiado referéndum que conduciría a su autodeterminación, por la intransigencia marroquí de continuar ocupando y explotando el territorio (en especial los ricos yacimientos de fosfatos de Bucraa, los más grandes del mundo). Hasta ha construido un muro (de la “vergüenza”) de 2.500 kilómetros de largo que divide al país. Mientras tanto, más de 180 mil saharauis –que huyeron de la invasión- viven en condiciones penosas en los campos de refugiados de Tinduf y Dajla; además, los que se quedaron, ven melladas sus libertades e incluso los independentistas son perseguidos.

Treintitrés años han transcurrido de la ocupación ilegal del Sahara Occidental y más de 45 años en que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha reconocido el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia.
Durante toda su historia, los saharauis fueron una nación independiente, con características étnicas y culturales propias. No obstante, Marruecos considera la región como suya. Lo que muchas naciones no recuerdan es la trascendental sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, del 16 de octubre de 1975, en la que “no establece ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el reino de Marruecos o la entidad mauritana. Por lo tanto, el Tribunal no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar a la aplicación de la resolución de la Asamblea General 1514 (XV) en la descolonización del Sahara Occidental y, en particular, del principio de la libre determinación mediante la expresión libre y auténtica de la voluntad de los pueblos del territorio”. Asimismo, la ocupación está en contradicción de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas.

Marruecos no ejerce ninguna soberanía territorial legal o incluso no es reconocida como potencia administradora del Sahara Occidental. El secretario general de la ONU señaló en su informe de 19 de abril de 2006 “ningún Estado miembro de las Naciones Unidas reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental”. Por otra parte, como claramente está establecido en las Resoluciones de la Asamblea General 34/37 (1979) y 35/19 (1980), Marruecos es sólo una potencia ocupante en el Sahara Occidental.

La ONU sólo está realizando declaraciones líricas –aunque importantes en lo moral y lo jurídico- a favor de la autodeterminación de los saharauis, pero se ve en la incapacidad de presionar a Rabat –que adormece el arreglo-, por la dejadez y apatía de los propios países que conforman esa organización. Autoridades de algunos Estados, han dejado la solución del problema a la ONU y no hacen nada de motu proprio. “Que España cumpla con terminar su papel legal de potencia colonizadora”, “Francia tiene la llave”, “que presione Estados Unidos” aducen, mientras el pueblo saharaui continúa con sus penurias y muchos jóvenes ya piensan en volver a las armas, ante la indiferencia internacional.

“Existe la posibilidad de que se produzca una guerra en tres o cuatro años si no se celebra un referéndum de autodeterminación. Los jóvenes del Sahara Occidental no van a tener la paciencia que han tenido hasta ahora sus padres y abuelos”, alertó Carmen Feliu, dirigente del opositor Partido Popular de España, que estuvo en Tinduf.

Por su parte, el presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, señaló últimamente que los saharauis no renunciarán nunca a la defensa de sus derechos, incluida la vuelta a la lucha armada.

La pregunta básica que se plantea en la actualidad, apunta a saber si esos “Estados” que sobresalen en algunas cuestiones “políticas” relacionadas con el derecho internacional y el respeto a los derechos humanos, omiten egoístamente o por intereses ocultos sus obligaciones morales hacia el pueblo saharaui que reclama su derecho a determinar su propio destino.

Entre esos Estados, algunos han reconocido la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), pero luego han variado su posición por razones injustificadas. La historia los juzgará.

Alan García prometió reconocer a la RASD
En el caso del Perú, por ejemplo, el 9 de setiembre de 1996 el entonces canciller Francisco Tudela en forma rarísima “congeló” el reconocimiento a la RASD sin ningún tipo de explicación. En forma antidiplomática se negó a recibir al canciller saharaui que vino a informarse de la tesitura y el propio Tudela sospechosamente llamó a los miembros de la Comisión de Relaciones del Congreso para exigirles que no se toque el tema. ¿Hubo un “lobby” marroquí? Y si fue así, ¿cuál fue el precio?

El Perú había reconocido a la RASD el 17 de agosto de 1984 y estableció relaciones diplomáticas en 1986. El primer embajador saharaui presentó sus cartas credenciales al presidente Alan García. El 24 de octubre de 2005, los entonces candidatos presidenciales Alan García, Valentín Paniagua, Alberto Andrade, David Waisman, Javier Diez Canseco y Lourdes Flores Nano dirigieron una carta al entonces mandatario Alejandro Toledo, planteándole la necesidad de que el Perú restablezca las relaciones con la RASD. El presidente Alan García, durante el cambio de mando en Ecuador –el 15 de enero de 2007-, prometió a su similar saharaui, Mohamed Abdelaziz, que restablecería muy pronto las relaciones con la RASD. Rompería así el poderoso “lobby” marroquí enquistado desde hace 12 años.

Mientras más países reconozcan a la RASD y presionen a Marruecos –porque todo el tiempo retrasa la solución y como último ejemplo de ello, aún no acepta al nuevo enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Christopher Ross, nombrado en setiembre de 2008- el pueblo saharaui logrará su autodeterminación.

El propio presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel Discoto, reconoció que “el proceso de descolonización del Sahara Occidental se encuentra en un punto muerto desde 1991, fecha del despliegue de la Misión de las Naciones Unidas para organizar un referéndum en el Sahara Occidental”. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, dijo en su informe ante el Consejo de Seguridad que “la comunidad internacional opina como yo que la consolidación del statu quo no es un resultado aceptable del proceso actual de negociaciones”.

La solución más firme es que la ONU ponga día y hora para que se realice un referéndum con garantías internacionales, en la que el pueblo saharaui elija entre la independencia, la autonomía o la integración con Marruecos. Si este último país no acepta, una medida de fuerza sería el boicot internacional o que los Cascos Azules ingresen al Sahara Occidental y la devuelvan a su legítimo dueño: el pueblo saharaui.

*Periodista. Directivo de la Asociación de la Prensa Extranjera

Email: sanchez-serra9416@hotmail.com

Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com

jueves, 4 de diciembre de 2008

Franciscanas de la Inmaculada Concepción. 125 años con los pobres. Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 05 de Diciembre de 2008

El Látigo del Rufus


Por Ricardo Sánchez-Serra*
Muchas congregaciones y órdenes religiosas han contribuido al desarrollo y a la cimentación de valores en el país. Una de ellas, las Franciscanas de la Inmaculada Concepción, peruana de origen, cumple 125 años el 6 de diciembre.
La congregación fue fundada en 1883 por el Monseñor Alfonso María De la Cruz Sardinas Zavala y la Madre Clara del Corazón de María Álvarez Salas, en tiempos difíciles de la post guerra con Chile, dando cristiana esperanza a muchos huérfanos y familias destruidas; y, asimismo, dedicándose a la misión de la educación y a obras de caridad.
La primera escuela, llamada “Colegio de la Inmaculada Concepción para las Niñas Pobres, comienza a funcionar sin otro mobiliario que el pavimento, en marzo de 1884 y a fines del año ya tenían 200 alumnas.
Su lema “Servicio, Humildad y Fidelidad” está presente en casi todos las regiones del país, con un trabajo educativo en veinte colegios nacionales, seis colegios particulares, tres institutos superiores, cuatro Centros de Educación Técnico Productiva; doce en obras sociales, una de ellas con los ashaninkas en la selva. Son 44 obras en total, teniendo a su cuidado 30 mil niños y jóvenes. También desempeña su misión en la pastoral de enfermos y del adulto mayor en los hospitales y casas de Ancianos; Además, su obra se ha internacionalizado teniendo filiales en Colombia e Italia.
Su carisma, de acuerdo al fundador, es trabajar con ardiente anhelo de santidad mediante la vivencia radical del Santo Evangelio, como lo hizo María Inmaculada, a modelo de San Francisco de Asís, siguiendo los consejos evangélicos de pobreza, obediencia y castidad.
Las autoridades municipal, regional y central deben reconocer a la congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción por su gran servicio educativo, social y misionero a favor de nuestra población.

El pueblo saharaui.UNA INDEPENDENCIA QUE NO LLEGA. Publicado en el diario El Peruano, de Lima-Perú, el 04 de diciembre de 2008

UNA INDEPENDENCIA QUE NO LLEGA
El pueblo saharaui

Ricardo Sánchez Serra
Periodista (*)

Treinta tres años han transcurrido de la ocupación ilegal del Sahara Occidental (SO) y más de 45 años en que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha reconocido el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia.

El SO es el último caso de descolonización en África y la ONU se ve en la impotencia de otorgarle el tan ansiado referéndum, por la decisión marroquí de continuar ocupando y explotando el territorio, que hasta ha construido un muro de 2,500 kilómetros de largo que divide al país. Mientras tanto, más de 180 mil saharauis –que huyeron de la invasión– viven en penosas condiciones en los campos de refugiados de Tinduf.
Durante toda su historia, los saharauis fueron una nación independiente, con características étnicas y culturales propias. Marruecos considera que la región es parte de su territorio. Sin embargo, hay una sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que establece que “no existe ningún vínculo de soberanía territorial entre el Sahara Occidental y el reino de Marruecos”. En fin, es un asunto del Derecho Internacional Público (DIP).

La ONU continúa realizando declaraciones importantes en lo moral y en lo jurídico a favor de la autodeterminación de los saharauis, empero, se ve en la incapacidad de presionar a Rabat. El propio presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel Discoto, reafirmó su preocupación por esta situación que esta paralizada desde 1991.
Hay Estados que sobresalen en defender el derecho internacional y los derechos humanos, sin embargo no hay una posición clara y definitiva sobre el problema y la situación actual del pueblo saharaui que no se cansa en reclamar su derecho a determinar su propio destino.

(*) Directivo de la Asociación de Prensa Extranjera