viernes, 24 de diciembre de 2010

Entrevista exclusiva al presidente de la Republica Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz






Publicada en el diario La Razón de Lima-Perú, el 24 de diciembre de 2010

El Látigo del Rufus

Marruecos se niega a cumplir acuerdos de las NN.UU. y La Haya sobre autodeterminación del pueblo saharaui

Por Ricardo Sánchez-Serra* (Desde Tinduf, Argelia)

Tinduf (Campamento de Refugiados) Argelia. Nos enorgullece ser el primer periodista peruano –y de LA RAZON- que visite a los refugiados saharauis –aproximadamente 160 mil- y llegue a la frontera con el Sahara Occidental invadido por Marruecos desde 1975. Luego de visitar a los soldados saharauis en el territorio liberado de Bir Lahlu, a más de 200 kilómetros de esta ciudad, en donde los oficiales de mayor edad contienen a los jóvenes de irse a la guerra luego de la masacre de pacifistas saharauis en los campos de Gdaim Izik (El Aaiún ocupado) por parte de las fuerzas militares marroquíes, nos dirigimos al palacio presidencial de Rabuni para entrevistar al líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, quien entre otras funciones dirigió una región militar en la guerra contra Marruecos y Mauritania.
-Si viera al Presidente Alan García ¿qué mensaje le daría?
Ante todo le daría un gran abrazo y fuerte saludo. Me he encontrado con él varias veces, en Ecuador, por ejemplo. El mensaje que le daría es que no desearía que abandone el poder sin antes de dejar la embajada saharaui abierta, al lado de la embajada marroquí, tal como es el caso en México, Argelia, Nigeria, Sudáfrica, Angola, Etiopía, México, Panamá y otras naciones.
No entiendo y no estoy tranquilo que se ponga una condición a Perú, que si para tener una embajada marroquí, no tiene que tener al mismo tiempo una embajada saharaui o que tiene también como condición retirar el reconocimiento a la RASD ¿por qué esa condición? Ningún país de los que acabo de mencionar y muchos otros han aceptado las condiciones marroquíes. ¿Por qué tiene que ser un gran país como el Perú el único que acepte esta condición? Por lo tanto estamos ansiosos de tener buenas relaciones con nuestro hermano Perú, que es un gran Estado democrático, que ha contribuido en la lucha por la descolonización y por el respeto a los derechos humanos y el establecimiento de la democracia en muchos países y acabar con las dictaduras en Latinoamérica.
La cuestión del Sáhara Occidental es una causa parecida por lo que deseamos que el apoyo del Perú a la causa saharaui esté en la vanguardia.
-Son ya 35 años de la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental, 18 años de la espera del referéndum, hay como 6 rondas de negociaciones bajo auspicio de la ONU. ¿Cuánto tiempo más van a esperar para una solución definitiva?
Hemos fundado el Frente Polisario (FP) en 1973 contra el colonialismo español, después de tres años de resistencia contra España vino la ocupación marroquí que la reemplazó, al igual como lo hizo Indonesia que ocupaba Portugal en Timor Oriental. Estábamos armados con el derecho de una causa justa, que la Asamblea General de la ONU había decidido que la cuestión del Sahara Occidental era de descolonización y que se resuelva a base de respetar el principio de autodeterminación y el derecho de la independencia para los pueblos colonizados, según la Resolución 1514 de la Asamblea General. También la Corte Internacional de Justicia de La Haya había dejado claro el 16 de octubre de 1975 que Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el territorio del Sáhara Occidental, por lo que se debe acudir a la solución de la autodeterminación a través de la consulta del referéndum. La Asamblea General en diciembre de 1972 había confirmado el legítimo derecho del pueblo saharaui a luchar por todos los medios para defender su autodeterminación. En este marco se fundó el FP, sobre esta base hemos luchado contra el colonialismo español y continuamos luchando contra la ocupación ilegal marroquí. Estamos por lo tanto dependiendo de esta legalidad internacional pero también armados con esa voluntad firme de nuestro pueblo de luchar por la libertad, la dignidad y la independencia y su disposición unánime de mantener y seguir la resistencia.
Nosotros estamos dispuestos a luchar el tiempo necesario y dar el sacrificio necesario para lograr nuestra independencia. Estamos absolutamente seguros de que lo lograremos. No vamos a hablar de día ni de fechas, ni de lo que vamos a dar de sacrificios. Vamos a lograr nuestra independencia.
-Hay numerosas violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. ¿Por qué a la Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) no le dan la facultad de velar por esos derechos?
Es una pregunta que está sobre la mesa. La Minurso es la única misión de las NN.UU. que no cuenta con un componente para la defensa de los derechos humanos. Es algo muy raro que la ONU esté presente en un territorio que no respeta los derechos humanos y no los defienda. En ese territorio no está permitida la entrada a la prensa ni a los observadores internacionales, nadie puede informar sobre lo que sucede allí. Es algo que no entendemos, porque en ese caso se pierde la misión y la importancia de las NNUU en el mundo. Pareciera que las NNUU actúan de carceleros de los saharauis en el Sáhara Occidental. Es algo que lamentamos y denunciamos. No entendemos que las NNUU digan que no saben nada de lo ocurrido porque Marruecos les ha impedido que sepan de ello. No lo comprendemos. El que está detrás de este escándalo y de esta humillación a esta organización de las NNUU es el gobierno colonialista francés.
-¿Cuál es el interés de los franceses en el apoyo ciego a Marruecos?
Francia aún no ha asumido el hecho de que Argelia pudo lograr su independencia después de una heroica lucha militar y parece que hoy día Francia se venga de Argelia a través de intentar ejercer genocidio contra nosotros.
De otro lado, el Sáhara Occidental es la única colonia española en toda la región, llena de ex colonias francesas. El Sáhara Occidental tiene una posición muy importante sobre el Océano Atlántico, que separa Marruecos, que fue una colonia francesa, con África Occidental, con naciones que también fueron colonias francesas. Francia no quiere que se haga este corte –en su presencia, cultura y lengua- en su dimensión colonial. El Sáhara Occidental, como ex colonia española va a tener con España y con los países de Latinoamérica una mejor relación. Por esa razón Francia anima a Marruecos para que se quede en nuestro territorio.
-La propaganda de Marruecos menciona un poco para asustar a los líderes y opinión democráticos que detrás del frente Polisario está Cuba y Venezuela, además de Argelia…
Para empezar la cuestión del Sáhara Occidental es internacional, es un asunto de descolonización y está presente nivel de la ONU y desde 1966 es tratado en este marco y no tiene nada de malo que sea defendida, en este sentido como causa, por Argelia, Cuba, México, Panamá, Venezuela, Vietnam, Sudáfrica, y toda la Unión Africana (UA). La defensa de la causa saharaui es una responsabilidad que cae sobre todos los Estados que respetan la Carta de la ONU. La RASD es miembro de todo derecho de la UA, que comprende a 53 países. Marruecos está fuera de la UA por el hecho que no respeta su Carta y la viola, porque en ésta es sagrado el derecho a la autodeterminación de los pueblos, así como el respeto a las fronteras heredadas de las épocas coloniales.
Nosotros estamos con la legalidad, en cambio Marruecos está fuera de la ley. De allí la responsabilidad de todos los Estados del mundo de reconocer a la RASD y apoyar el referéndum en el Sáhara Occidental. El Sáhara Occidental no es marroquí, el Sáhara Occidental es otro país. No existe ningún país del mundo que reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental; más aún, ni siquiera Marruecos es reconocido internacionalmente como fuerza administradora del Sáhara Occidental. Ante la ONU la potencia administrativa del Sáhara Occidental sigue siendo España. Marruecos, por ello, es una fuerza de ocupación.
-Como presidente de la nación saharaui ¿qué emoción le dio la masacre por parte de Marruecos a los saharauis en los campos de El Aaiún?
Lo consideramos uno de los peores acontecimientos que ocurrieron contra el pueblo saharaui desde 1975. Nos cayó como una sorpresa, pero al igual que el 31 de octubre de 1975 cuando las fuerzas militares marroquíes invadieron nuestro territorio quemándolo todo y practicando una política de genocidio a pesar de las resoluciones de las Naciones Unidas y de los llamamientos del Consejo de Seguridad que denunciaban el hecho de la ocupación militar. Es un crimen de lesa humanidad que sólo se pueden comparar con el del fascismo, nazismo o régimen del apartheid.
Se trataba de unos 30 mil civiles saharauis que se manifestaban pacíficamente durante todo un mes en las 8 mil tiendas saharauis, a las afueras de El Aaiún, capital saharaui ocupada, con unas reivindicaciones legítimas como son el respeto de los derechos humanos, celebrar un referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui, mejora de la vivienda y el cese del saqueo de los recursos naturales saharauis.
La prensa internacional tuvo conocimiento que fue un movimiento pacífico con reivindicaciones legítimas. Incluso el gobierno de Marruecos había entrado en negociaciones con representantes de los saharauis que estaban manifestándose pacíficamente, a quienes desgraciadamente les hizo engañosas promesas. Incluso el mismo día, el 8 de noviembre, en que se iba a empezar a celebrar una nueva rueda de negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos, en la madrugada entran fuerzas militares marroquíes con aviones y helicópteros utilizando munición real atacando a la población civil desarmada continuando con la persecución en la ciudad saharaui ocupada de El Aaiún, ejerciendo una represión brutal, encarcelamientos, causando muertos y heridos. Ello ha tenido un gran efecto en nosotros y creíamos que un acto como éste no podía ocurrir en el siglo XXI.
*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera.
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

martes, 21 de diciembre de 2010

No más genocidios, ni masacres a las minorías étnicas

Publicado en la revista Justo Medio, de Lima-Perú, diciembre de 2010

UNPO, la voz de los sin voz

Por Ricardo Sánchez-Serra*

El mundo ha apreciado horrorizado genocidios, asesinatos masivos y las masacres de minorías étnicas por parte de etnias mayoritarias o del Estado, por razones políticas, religiosas, culturales, raciales, rivalidades ancestrales.

Las masacres de Salsipuedes contra indígenas charrúas y de Napalpí contra nativos del Chaco, el Holocausto del pueblo judío realizado por los nazis, el genocidio armenio (perpetrado por los turcos) y de Ruanda (hutus contra tutsis), la Gran Purga de Stalin (contra los tártaros y otras minorías), Nankín –japoneses contra chinos-, “Batalla de Argel” (franceses contra argelinos), los crímenes en la ex Yugoslavia, Somalia, Irak, Afganistán, Katín (rusos contra polacos), en Sri Lanka (contra los tamiles). Asimismo, el de los marroquíes contra los saharauis, el de los turcos contra los kurdos, el etnocidio contra los esquimales, la eliminación o pogromos de las minorías indígenas en muchos lugares del mundo y sus envíos a los ghettos o reservaciones, son unos pocos ejemplos de una larga lista de atropellos y violaciones a los derechos humanos, en especial de las minorías.

Como es conocido, en su momento la Sociedad de Naciones fue creada para garantizar la paz y la seguridad, pero fracasó; luego se estableció la ONU, que si bien es integrada por 192 países, existen numerosos conflictos –sólo un 10% son entre Estados- y hay más de 6,500 naciones en el mundo, por consiguiente una gran mayoría no está o no se siente representada en ese organismo internacional.

Para intentar suplir ese vacío se creó en 1991 la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO en sus siglas en inglés), una institución internacional seguidora de las enseñanzas de Mahatma Gandhi, no violenta y democrática, que busca proteger a los pueblos indígenas, a las minorías y habitantes de territorios ocupados, promover sus derechos humanos, preservar el medio ambiente y encontrar soluciones no violentas a los conflictos que les afligen.

Entre sus miembros se encuentran, por ejemplo, los asirios, mapuches, kurdos de Irán y de Irak, griegos de Albania, chechenos, afrikaners, turcomanos de Irak, Turkestán Oriental, Tíbet, circasianos, húngaros de Rumanía, tártaros de Crimea, kalahuí de Hawai, abjasos, Mongolia interior, Taiwán, los khmer krom, tsimichián (Alaska), Baluchistán, mon, aborígenes de Australia, entre muchos otros.
Para ingresar a dicho organismo internacional, cuyo presidente es el tibetano Choephel Ngawang, los aspirantes deben comprometerse a respetar estos cinco principios:
“1) Creer en la igualdad de todas las naciones y pueblos y el derecho inalienable a la libre determinación;
2) Cumplir con las normas internacionalmente aceptadas de derechos humanos;
3) Respetar el principio de pluralismo democrático y rechazar el totalitarismo o cualquier forma de intolerancia religiosa;
4) Rechazar el terrorismo como una forma de política; y,
5) Respetar a todos los pueblos y grupos de población, incluyendo las poblaciones minoritarias y mayoritarias dentro de los territorios habitados por los participantes, pero que pertenecen a diferentes grupos étnicos, religiosos o lingüísticos”.

Varios instrumentos legales incluyen los derechos humanos de las minorías étnicas como en la Declaración Universal de Derechos Humanos, Pactos Internacionales, la Convención de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, la Convención de los Derechos del Niño, la Declaración de los Derechos de las Personas pertenecientes a las Minorías Nacionales, étnicas, religiosas o idiomáticas.

La UNPO, o voz de los sin voz, participa en varias comisiones de la ONU y es un instrumento eficaz en la solución de conflictos. Varios de sus miembros ya adquirieron la libre determinación y lograron que se respete sus derechos. Próximo a cumplir 20 años de existencia, anhelamos que este organismo se fortalezca para que continúe bregando por el respeto a las minorías y la paz mundial.

*Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

sábado, 11 de diciembre de 2010

Juan Pablo II: “Mundo, ábrete para Cuba. Cuba, ábrete para el mundo”

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 11 de diciembre de 2010

EL LÁTIGO DEL RUFUS



RICARDO SÁNCHEZ-SERRA (*)

Intercambiando opiniones con un ministro peruano sobre el retiro de Fidel Castro del poder en Cuba, quien fuera reemplazado por su hermano Raúl, me señalaba que no habría ningún cambio en el sistema y que todo seguiría igual. Le retruqué diciendo que el solo hecho de substituir personas se va renovando el círculo del poder, dejando de lado a los radicales –o a los moderados- y liberalizando -o endureciendo- el régimen, porque siempre he pensado que el hombre cambia el sistema y no al revés.
En este caso, pienso que el régimen tenía que flexibilizarse. Cuba ha soportado el boicot más severo por más de 50 años por parte de Estados Unidos, sin que el régimen haya sido afectado un ápice, castigo que ha recaído exclusivamente en la población, provocando pérdidas a su economía por más de 230 mil millones de dólares. En la última Asamblea General de las Naciones Unidas, 189 de los 194 países que conforman el ente mundial han condenado el bloqueo –considerado genocida por elDerecho Internacional- por decimonovena vez consecutiva.
Por razones de humanidad y respeto a una nación el bloqueo debe ser levantado. A pesar de las buenas intenciones del presidente norteamericano Barack Obama, no basta que sólo elimine las restricciones a los viajes (anteriormente los cubanos residentes en EE.UU. sólo podían viajar una vez cada tres años a la isla) y los envíos familiares de remesas (300 dólares cada tres meses).
Asimismo se levantó la prohibición a las “donaciones prohibidas” como regalos de ropa, artículos de tocador, semillas,medicamentos. Esta política más racional hacia Cuba, está en peligro por la paliza republicana en las últimas elecciones. Obama, creemos, es rehén de los lobbies cubanos-norteamericanos –que no quieren levantar el bloqueo-, además de los lobbies turcos –con respecto al genocidio armenio- y de los lobbies marroquíes, en referencia al problema del Sáhara Occidental, entre otros.
Por otro lado, el gobierno cubano también da muestras, en la medida de sus posibilidades, de buena voluntad, aunque como él mismo dice es un proceso de transformaciones permanentes que se han venido dando por más de 50 años y no por imposición de algún país.
La liberación de los presos políticos, la realización del Seminario Nacional sobre el Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, previo a la convocatoria -luego de 13 años- del Partido Comunista Cubano, en abril 2011, para implementar las reformas económicas.
Se habla del recorte de medio millón de empleados públicos (¿a dónde irán si la actividad privada es incipiente?), la apertura al capital extranjero y el aumento de la productividad. Previamente, el régimen ha levantado las restricciones a sus pobladores en el factor de comunicaciones (ya permiten computadoras, celulares, DVD, hay 240 mil usuarios de Internet, una de cada 32 personas tiene acceso a la red). Como un paréntesis, no podemos dejar de mencionar los avances de Cuba en educación, considerada la de mejor calidad en Latinoamérica y el gran desarrollo en la medicina (biotecnología, transplantes, nanotecnología, oftalmología, etc.) y el deporte.
Además, es importante destacar que luego de más de medio siglo, la Iglesia Católica en Cuba reabrió el seminario Arquidiocesano San Carlos y San Ambrosio, en una nueva localización, con más condiciones y con el apoyo del gobierno cubano, hecho impensable hace algunos años y que fue destacado por el Papa Benedicto XVI.
Las palabras proféticas del entonces Papa Juan Pablo II, en la histórica Plaza Martí, ante un millón de cubanos en 1998: “mundo, ábrete para Cuba. Cuba ábrete para el mundo”, si bien no tuvieron un “efecto Polonia”, están cada vez más vigentes.
(*) Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com

sábado, 4 de diciembre de 2010

Corea del Norte agrede al Sur, Nicaragua invade Costa Rica y las NNUU no hacen nada para sancionarlos

Publicado en el diario La Razón de Lima-Perú, el 4 de diciembre de 2010

EL LÁTIGO DEL RUFUS




Una vez más ha quedado demostrada inutilidad del desarme unilateral como lo hizo el país “tico” en 1948

RICARDO SÁNCHEZ-SERRA (*)

El desarme unilateral, gran deseo de los ilusos, puede ser calificado como un gran objetivo moral, pero una pretensión idílica e irrealizable. Lamentablemente no realista, porque la intención de un país de hacerlo es buena, pero la del vecino tiene necesariamente que ser recíproca.

El desarme unilateral no evita un conflicto, no necesariamente logra la paz. El mundo gasta criminalmente en armas 1.464 mil millones de dólares. El mundo gasta 10 veces más en armamento que en ayuda humanitaria: hay más de mil millones de seres humanos con hambre en el mundo. El desarme unilateral no es la solución al problema, pero sí la reducción de gastos militares, que es otro cantar.
Este tema me viene a colación luego de la invasión de Nicaragua a territorio de Costa Rica, Nación que, como es conocido, se desarmó unilateralmente en 1948 e incluyó en su Constitución: “Artículo 12.- Se proscribe el Ejército como institución permanente. Para la vigilancia y conservación del orden público habrá las fuerzas de policía necesarias. Solo por convenio continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares…”.
Esta decisión tuvo efectos positivos y negativos. Merced a la inexistencia de los gastos militares, Costa Rica tiene la mejor educación del continente (y a la par o mayor que los países desarrollados). La alfabetización es la más alta de Centroamérica, tiene la tasa más alta de esperanza de vida de América Latina y más baja en mortalidad infantil. Es uno de los mejores paísespara vivir (puesto 35 en el mundo) y el de más baja criminalidad en el continente.
Entre otros puestos de honor, se encuentra primero en América Latina en libertad de prensa, grado de democracia y desempeño ambiental. ¡Qué orgullo para su país y vaya ventajas para su población!
Pero la defensa de su soberanía y seguridad, que está basada en el derecho internacional, la dejó en manos extrañas, en los organismos internacionales, que en muchas ocasiones se han mostrado incompetentes e incapaces para salvaguardar la paz, por lo tanto, no practican su papel de gendarme mundial ni de estabilidad.
Muchas veces sus declaraciones son líricas, gaseosas, un mero “saludo a la bandera” para cumplir, con muchas generalidades e indirectas, no van al grano, son flemáticas, tibias e indolentes. A veces demasiados “neutrales” para no condenar a un país agresor o violador del derecho internacional.
Pero la culpa no es de esos organismos, sino de los estados que los conforman, que por intereses o en “aras del consenso” entibian una resolución que debió ser eficaz y decisiva para la solución del conflicto. Son los propios países que mediatizan su labor y la hacen pueril y mediocre.
La consabida expresión “la Asamblea….el Consejo…. expresan su preocupación por …”, es desesperante. El Consejo de Seguridad es, en la gran mayoría de los sucesos, injusto y antidemocrático. Cinco naciones que pretenden gobernar el mundo solo basados en sus propios intereses y que creen ser sus custodios.
¿Qué sanciones duras y concretas se han dado contra Irán por su programa nuclear y que hayan sido cumplidas por todos los miembros de la ONU? El propio presidente iraní ha manifestado que las resoluciones de la ONU “no valen un centavo” y que no cederá a la presión.
¿Qué sanciones ejemplares se han dado contra Corea del Norte, por el hundimiento del buque surcoreano Cheonan, que causó 46 muertos? Asimismo, ¿por exportar tecnología nuclear y balística a Siria, Irán y Birmania? Y hoy ¿por atacar la isla surcoreana de Yeongpyeong? En este caso hay una grave responsabilidad de la República Popular China, aliada incondicional de los norcoreanos.
Igualmente, no se hizo nada ante la agresión rusa a Georgia, la matanza de Turquía a los kurdos, la reciente masacre de los marroquíes a los saharauis en el campamento de Gdeim Izk –que ha merecido una dura condena del Parlamento Europeo- o, asimismo, ante la invasión marroquí al Sahara Occidental. Tampoco frente al derribo del Kal 007 por parte de la Unión Soviética en 1981, que mató a 269 pasajeros civiles.
También a Sudán por las graves violaciones de derechos humanos en Darfur, contra Gran Bretaña porque se niega devolver las islas Malvinas a Argentina. Venezuela y Bolivia anunciaron compromisos nucleares sin comprometerse a la vigilancia internacional y ¿qué se ha hecho? ¿Dijo algo frente a la expulsión de los gitanos de Francia? No detuvo el exterminio en Ruanda, Kosovo, Bosnia, ni hizo nada ante la matanza de Tiananmen y la lista es larga.
El propio Papa Benedicto XVI señaló que la ONU sigue en crisis, a causa de la “subordinación a las decisiones de pocos. Los problemas del mundo exigen –agregó- de parte de la comunidad internacional intervenciones bajo la forma de acciones comunes”, añadiendo que “todo Estado tiene el deber primario de proteger a la propia población de violaciones graves y continuas de los derechos humanos, como también de las consecuencias de las crisis humanitarias. Si los estados no son capaces de garantizar esta protección, la comunidad internacional ha de intervenir con los medios jurídicos previstos por la Carta de las Naciones Unidas y otros instrumentos internacionales”.
El problema de Costa Rica es una prueba de fuego para la OEA (es incomprensible, asimismo, que no se reconozca al gobierno hondureño que preside Porfirio Lobo), al igual que la agresión de Corea del Norte para la ONU.
Desde el 21 de octubre, Nicaragua mantiene tropas militares y rechaza retirarlas como lo exige Costa Rica y una resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA).
¿Quién va a obligar a Managua a retirar sus tropas? Si se decreta un bloqueo, ¿qué países lo cumplirán? Venezuela y el paria Irán, por ejemplo, sin duda romperán el aislamiento. Entonces, ¿qué hará Costa Rica? ¿Bastará con esperar la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya? ¿El haberse desarmado unilateralmente le sabe ahora a trago amargo? ¿La comunidad internacional seguirá con los brazos cruzados?
(*) Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Francia, ¿”mon amour”?

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 1 de diciembre de 2010

EL LATIGO DEL RUFUS
Francia, ¿”mon amour”?
Por Ricardo Sánchez-Serra*

La descolonización de muchos países ha sido cruenta, brutal e irracional, debido a la tozudez de las potencias de querer perennizarse en el territorio ocupado y continuar explotando a la población y los recursos naturales.
En la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña reclutaba soldados de sus colonias –a parte que a los nativos se les consideraba como ciudadanos de segunda-, como por ejemplo a los indios (habitantes de la India, no se dice hindúes, porque son los que profesan el hinduismo) y Francia a los argelinos, a quienes a pesar de haberlos ayudado a liberar París de los nazis, los trataban con inferioridad e incluso jamás los consideraron para las indemnizaciones y/o jubilaciones. Muchos murieron esperando ese reconocimiento. Se calcula que unos 200 mil soldados argelinos estuvieron bajo el mando de las fuerzas armadas francesas.
Mientras que otros países se retiraban de sus colonias, algunos “honorablemente”, Francia se empecinó y tuvo catastróficas derrotas en Indochina y Argelia. Tuvo que retirarse sin honor ni gloria y peor aún con la imagen completamente mellada por el vandalismo, la tortura generalizada y las matanzas indiscriminadas realizada por sus tropas de ocupación.
Luego de una revuelta de las fuerzas independentistas argelinas por el que murieron entre 50 y 100 franceses o pieds-noirs (colonizadores), en represalia los franceses asesinaron a 50 mil argelinos en Setif, en 1945. En total, en la larga guerra de independencia murieron 1,5 millones de civiles argelinos, además, los galos destruyeron 8.000 aldeas.
Si bien el embajador francés en Argel dijo que la masacre de Setif fue una 'tragedia inexcusable', el presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, exigió que París admita su responsabilidad. El mandatario francés, Nicolás Sarkozy, sólo se limitó a criticar el pasado colonial de su país en Argelia y pidió no detenerse en ese pasado y mirar al futuro. ¡Qué lejos de la actitud del presidente italiano Silvio Berlusconi, que pidió perdón a Libia por “las profundas heridas” provocadas por la colonización italiana (1911-1942) y que indemnizó, asimismo, con 5 mil millones de dólares!
O, igualmente, la conducta de Japón, que pidió perdón públicamente a Seúl por el "sufrimiento" causado durante la colonización de Corea (1910-1945), entre otros casos ejemplares.
París es injusta, igualmente, con el pueblo saharaui a quien el continuo uso de sus vetos en el Consejo de Seguridad, bloquean su autodeterminación y el respeto a los derechos humanos frente a las tropelías marroquíes. Pareciera que quiere –junto con España- que haya guerra, para continuar vendiéndole armas al despótico rey Mohamed VI.
Francia continúa negándose a presentar excusas por su barbarie en Argelia, a pesar que el general francés Paul Aussaresses, jefe de inteligencia en Argelia, durante la guerra de independencia, corrobora en su libro “Servicios especiales, Argelia 1955-57”, que la tortura se aplicó a los argelinos de manera extendida, así como las ejecuciones sumarias, por los que no se arrepiente y es más, se siente orgulloso. ¿Qué habrá querido decir Arthur Schopenhauer cuando dijo “otras partes del mundo tienen monos. Europa tiene franceses. Una cosa compensa la otra”?
Sin embargo, por esos delitos –aplicados por él mismo- Aussaresses y muchos otros, no están presos debido a la amnistía decretada por el gobierno galo. Él, que acaba de cumplir 92 años, a pesar de sus confesiones y jactancias, sigue libre. Sólo fue multado con 7.500 euros por su libro, que hacía apología a los “crímenes de guerra”. Deshonor para él y para Francia, de quien Otto von Bismarck señaló “nada que venga de Francia puede ser bueno”.

*Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com

viernes, 12 de noviembre de 2010

Arde el Sáhara Occidental



Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 13 de noviembre de 2010

El Látigo del Rufus

La ONU calla mientras invasor Marruecos masacra a los saharauis


Por Ricardo Sánchez-Serra*

Ante la indiferencia del mundo, Marruecos ingresó al campamento de protesta pacífica saharaui de Gdaim Izik en El Aaiún (capital del Sáhara Occidental ocupada por tropas invasoras marroquíes desde 1975) y masacró a decenas de civiles, además de dejar heridos a cerca de 800, 150 desaparecidos y tomados prisioneros a cientos.

El campamento, que tenía unas ocho mil carpas que albergaban a 20 mil saharauis, fue levantado hace un mes en protesta por el grave deterioro de las condiciones de vida.

La represión fue brutal, según las agencias de noticias, que obtuvieron sus informes mediante teléfono, porque los marroquíes han prohibido el ingreso –a periodistas- pretendiendo coactar la libertad de expresión y ocultar sus desmanes- al ahora destruido campamento y a la capital El Aaiún. A trece periodistas de ocho medios de difusión españoles y uno francés se les impidió viajar.

Según indica el Ministerio de Territorios Ocupados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la capital está ardiendo. “La sede de la TV regional de El Aaiun está ardiendo. La oficina de Correos y las administraciones del Distrito de Bucraa también, como decenas de coches. La bandera del Polisario ondea en la Av. Smara. Se sabe que hay muchos muertos pero aún se desconoce el número de ellos. Uno de los fallecidos confirmados es Gargaf Babba, que se encontraba en el Campamento de protesta en el momento de la intervención militar. Los heridos se cuentan por miles”.
“Nos llegan informaciones –agrega- de que también hay manifestaciones saharauis en los siguientes barrios de la ciudad de Dajla –conocida por los peruanos porque es una ciudad hermana de Ica- ocupada: Um Tunsi y Akseikisat. Las fuerzas militares marroquíes arremetieron contra los manifestantes para dispersarlos imponiendo un toque de queda en la ciudad sin dejar coches entrar ni salir hacia las otras ciudades del territorio”.

Las fuerzas represoras incitan a los supuestos colonos (que son marroquíes –alentados por el reino- que han invadido el Sáhara con la pretensión que sean colocados en el padrón para un futuro referéndum por la autodeterminación) a que se adentren en los barrios saharauis para saquear sus casas, las destruyan, además de golpear a los pobladores.

Previamente al asalto las fuerzas marroquíes aislaron el campamento cortando el agua y los alimentos, además de imposibilitar la telefonía. Incluso asesinaron al niño saharaui Al-Nagem y lo enterraron en un lugar desconocido. Para que no haya testigos, además de los periodistas Marruecos impidió el ingreso a El Aaiún y al campamento al europarlamentario Willy Meyer y a los parlamentarios vascos Nerea Antía y Mikel Basabe.

Meyer dijo que “con esta visita pretendemos hacer un llamamiento al Gobierno marroquí para que entienda que el pueblo saharaui no está ni estará nunca solo. Estamos vigilantes ante cada uno de los atentados contra los derechos humanos que se están cometiendo y los denunciaremos con firmeza ante la Unión Europea".

El Presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, pidió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el envío de un dispositivo de seguridad para la protección de los civiles saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. "Pedimos de forma urgente –escribió- el envío de un dispositivo de seguridad de la ONU a El Aaiún ocupado, dentro de las responsabilidades de la Organización Internacional en el Sáhara Occidental, un territorio que todavía no goza del derecho a la autodeterminación, para asegurar la protección y seguridad de las vidas y derechos de los ciudadanos saharauis ante la brutalidad y violencia de las fuerzas de ocupación marroquíes".
Tal masacre se hubiera evitado, si –como pidieron la RASD y varios países- el Consejo de Seguridad de la ONU hubiera aceptado que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) –creada en 1991-tenga también facultades de vigilar los derechos humanos, pedido que fue vetado por Francia “la cuna de las libertades”, para apoyar a su aliado Marruecos aunque realice atrocidades.
Marruecos invadió el Sáhara Occidental en 1975, desoyendo las resoluciones de la ONU de que dicho territorio estaba en proceso de descolonización de España –que actualmente continúa reconocida por la ONU como potencia administradora- y, asimismo, el reino alauí tiró por la borda el histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya: “la conclusión del Tribunal es que los materiales e información presentadas a él no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el reino de Marruecos o la entidad mauritana. Por tanto, el Tribunal concluye que no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar a la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, al principio de la autodeterminación a través de la libre y genuina expresión de la voluntad de los pueblos del territorio”.
Ningún país del mundo reconoce la soberanía territorial de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com

¿Tiene sentido hoy ser sacerdote?

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 20 de noviembre de 2010

EL LATIGO DEL RUFUS
Por Ricardo Sánchez-Serra*
Cada vez hay menos sacerdotes en el mundo y mi preocupación aumenta al preguntar ¿quién dará los sacramentos a nuestros nietos, quién los guiará, casará, confesará? “Dios proveerá” señalan con esperanza algunos religiosos, pero la inquietud persiste porque se ven menos sacerdotes en las calles, como si se atrincheraran en sus parroquias. En los colegios religiosos había un cura-tutor por salón de clases y el encargado de disciplina y el director eran frailes o monjas, hoy los clérigos están reducidos a su mínima expresión, en muchos casos los directores y hasta los profesores de religión son laicos.
Hay pueblos en la Sierra en los cuales las iglesias permanecen cerradas, salvo el domingo en el que llegan sacerdotes de otras circunscripciones para celebrar misas. Muchos seminarios, además, se ven vacíos.
Parece un panorama desolador y más aún que la Iglesia Católica está soportando la más feroz campaña mundial contra ella, no sólo por el mal comportamiento de unos pocos clérigos, sino también para desestabilizar al Papa, con el objetivo de debilitarla y que abandone los principios que defiende, como la defensa de la vida y de la familia. Ello no me preocupa: la Iglesia siempre ha presenciado el funeral de sus perseguidores.
Muy poco se rememora a los mártires, pocos se acuerdan de los miles de heroicos misioneros que llevan la Fe en condiciones paupérrimas y mueren santamente.
Como un paréntesis debo mencionar que, de otro lado, se critica con mentalidad del siglo XXI a la Santa Inquisición del siglo XVI y a las cruzadas de los siglos XI, XII y siguientes. La primera surgió en medio de las luchas religiosas por la Reforma. La gente defendía su creencia y ocurrían matanzas contra los que creían “herejes”. En los dos lados. Por eso es que Roma, para evitar que los católicos aplicaran la ley por su propia mano, instauró esa institución para encaminar a los exaltados y que, asimismo, defendiera la fe. Que hubo excesos, los hubo, pero hay mucho de mítico por la propaganda protestante.
En el caso de las cruzadas, campañas militares de origen religioso, su objetivo era liberar los lugares santos de los musulmanes. ¿Acaecieron tropelías? Sí. Los caballeros, cumpliendo su voto, tenían que eliminar a los “infieles”. También fue de los dos lados. Occidente tendría que agradecerles, porque si no sería islámico.
Volviendo al tema de la escasez de sacerdotes, los padres deben saber que tener un hijo sacerdote o monja no es perderlo, es una bendición para la familia. No deben desalentarlo debido a que es un llamado de Dios. En mi familia había una religiosa franciscana clarisa, hermana de mi mamá y nos alegraba visitarla en el Convento de Santa Clara y ver su bondad y devoción. Yo fui seminarista marista, seguramente me faltó perseverancia.
Es probable que la vida cómoda y el libertinaje que está “de moda” amoralmente en la sociedad hacen, igualmente, que los jóvenes excluyan la carrera sacerdotal en su vida. La familia desanima, los amigos desalientan y hasta se mofan, pero hay que ser muy valiente para decirle al Señor: “Sí, aquí estoy porque me has llamado, para hacer tu voluntad” (I Samuel 3).
“En los tiempos actuales, donde el hombre ya no percibe a Dios, la vida se queda vacía; todo es insuficiente. El hombre busca después refugio en el alcohol o en la violencia, que cada vez amenaza más a la juventud”, dijo el Papa Benedicto XVI.
Me emocionó profundamente asistir a la ordenación sacerdotal de los franciscanos capuchinos Max Álvarez Palza y Carlos Piccone Camere, así como de la ordenación diaconal de Adrián Ramos Condori, llevadas a cabo en la parroquia Cristo Salvador. Sentí su fervor y su alegría contagiosa. Los aplausos incesantes de los feligreses, la majestuosidad de la consagración, las bendiciones del obispo Raúl Chau, las alabanzas a Dios. A gran fiesta asistí. Próximamente acudiré a la profesión solemne de las hermanas Luz Uyacu Zárate y Guadalupe García Vásquez que se celebrará en el Monasterio Cisterciense Santa María de la Santísima Trinidad en Lurín.
Los hombres “siempre tendrán necesidad de Dios” -aún en esta época del dominio tecnológico del mundo y de la globalización- y por tanto “de sacerdotes”, por lo que el sacerdocio no es “algo del pasado sino del futuro”, dijo recientemente el Papa a los seminaristas de todo el mundo. “Sí, tiene sentido ser sacerdote: el mundo, mientras exista, necesita sacerdotes y pastores, hoy, mañana y siempre”, agregó.
Existen 5,002 obispos y 409 mil 166 sacerdotes en el mundo, pero son insuficientes para 1,165 millones de católicos (17,4% de la población mundial). Según los datos que recoge el último ‘Annuarium Statisticum Ecclesiae’, hay un leve aumento de los católicos en el mundo (aunque disminuye su porcentaje), es estable el número de sacerdotes y disminuyó el de las religiosas. Además, creció el número de seminaristas.
El Cura de Ars, San Juan María Vianney, dijo hace más de dos siglos: "Necesitamos sacerdotes para renovar al mundo. El mundo necesita sacerdotes para renovarse".
*Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com

martes, 2 de noviembre de 2010

Uruguay, uno de los mejores países para vivir junto a Finlandia, Noruega, Australia, Islandia y Canadá

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 2 de noviembre de 2010

EL LATIGO DEL RUFUS

País de Artigas, al que los peruanos debemos mirar como ejemplo

Uruguay, el mejor país para vivir

Por Ricardo Sánchez-Serra*

Me alegró mucho la noticia que Uruguay fuera calificado como el mejor país de América Latina para vivir. Estuve en Colonia y Montevideo hace algunos años y su gente me pareció fenomenal, culta, cortés y muy hospitalaria. A pesar del poco tiempo que permanecí como turista me fui gratamente impresionado.
Me fui en ferro (buque bus) de Buenos Aires a Colonia del Sacramento, una ciudad de madera -con un paisaje bello y envidiable- fundada por los portugueses en 1680 y declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad. Cuenta con innumerables monumentos históricos, encantadoras calles y lugares que nos remontan al pasado. Es un lugar cautivante, así como la Ciudad Vieja, en Montevideo, con sus hermosas casas coloniales y la emblemática Puerta de la Ciudadela, la calle Sarandí, entre otros.
Recuerdo, asimismo, la Plaza Independencia, los recorridos por la Av. 18 de Julio, la Rambla y el estadio Centenario, declarado por la FIFA como Monumento Histórico del Fútbol Mundial. Me faltó Punta del Este (fui en invierno) y otros lugares. No podemos obviar su gastronomía, su “asado”, la milanesa, el “chivito”, el “pancho”, las empanadas, etc. Pero, lo fundamental, es su gente, su optimismo, alegría, conservadurismo, servicio, y que valora mucho la seguridad y la amistad. Uruguay no es un país de gran extensión territorial, tiene sólo alrededor de 176 mil km2 (algo mayor que las regiones de Ucayali y Cusco juntas) y tres y millones y medio de habitantes, por lo que tiene una sociedad más integrada, en donde se valora mucho a la persona y no es un número más como en los países de grandes dimensiones e idiosincrasias diferentes.
Son varias instituciones que tienen a Uruguay en los primeros lugares en el ranking, como las revistas International Living y Newsweek (norteamericanas), The Economist (británica) o en el Informe Anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Ellas evalúan indicadores como economía, ocio y cultura, medio ambiente, clima, infraestructura, gastronomía, costo de vida, seguridad y riesgo, y libertad. En el caso del magazín estadounidense International Living, Uruguay consigue, en estos dos últimos rubros, un puntaje perfecto.
En los primeros lugares en el mundo se encuentran, entre otros, Finlandia, Noruega, Australia, Islandia y Canadá; mientras que los peores lugares son Níger, Afganistán y Sierra Leona.
Por otra parte, Uruguay es el país con más alfabetismo –después de Cuba-, el primero en libertad de expresión (Reporteros sin Fronteras); ostenta el segundo –detrás de Chile- menor índice de percepción corrupción de Latinoamérica (2010) –fue primero en el 2009-, catalogado por la organización Transparencia Internacional (se encuentra en el puesto 24 sobre 178 países); considerado por la ONU como el noveno país natural y de mejor calidad de vida, ítem que The Economist señala es igual que en Europa. La expectativa de vida es de 80 años, además de tener un elevado nivel de educación, cuidado de la salud (es el primero en Sudamérica en número de médicos por habitante) y bienestar social. De acuerdo al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (Pisa, por sus siglas en inglés) Uruguay alcanzó el primer lugar en Matemáticas y el segundo en Ciencias y Lectura. En el ranking regional de aprendizajes de alumnos de Educación Primaria elaborado por OREALC-UNESCO, quedó segundo en Matemáticas y Ciencias y tercero en Comprensión de Lectura.
El país de Artigas, Benedetti, Rodó, Zorrilla de San Martín, Onetti, Zitarrosa, fue catalogado por la Organización Internacional del Trabajo, como uno de los cinco en el mundo que durante la crisis mundial continuó bajando el desempleo, al mismo tiempo que aumentaba el salario real a los trabajadores. La tasa de desempleo de 6.2% es la más baja de la historia. La economía crecerá 7,25% este año, por encima de la meta oficial. Existe, sin duda, un buen manejo gubernamental que hay que destacar.


*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com

sábado, 30 de octubre de 2010

Justo homenaje a Bertha Gonzales Posada

Publicado en La Razón, de Lima-Perú, el 30 de octubre de 2010

El Látigo del Rufus

Ricardo Sánchez-Serra*

Conocimos a Bertha Gonzales Posada –nuestra querida “Coca”- en la década del ´80 o tal vez un poco antes. Era muy francota, linda y de buen carácter. En nuestras tertulias pude comprobar su gran amor por la policía, en especial, por la mujer policía, y la defensa de los derechos de la mujer. Tanto es así que bregó incansablemente para que aprobaran su proyecto ley –era diputada por Lima- que facultaba el ingreso del personal femenino de la Policía Nacional del Perú a la Escuela de oficiales, bajo los mismos términos que se imponen al personal masculino.
Su proyecto fue aprobado el 26 de octubre de 1988 en la Cámara de Diputados y el 7 de diciembre en la de Senadores, siendo sancionado como Ley el 28 del mismo mes y año. Además, es autora de una iniciativa para que se instituyan las Comisarías de Mujeres. Desde esa fecha ya existen cerca de 400 oficiales femeninas, habiendo llegado incluso algunas de ellas al grado de Mayor y han contribuido eficazmente no sólo al fortalecimiento de la PNP, sino también a la sociedad.
Por ello me parece muy acertado, como un justo homenaje póstumo, que el Ministerio del Interior haya honrado la memoria de Bertha, asignando su nombre a la primera comisaría de mujeres (Centro de Atención a la Violencia Familiar) de Cotabambas, en el Cercado de Lima. Asimismo, es loable el gesto del presidente del Congreso, César Zumaeta, de develar un retrato de “Coca” en la galería de las primeras parlamentarias del Congreso.
El suscrito es partidario de que los homenajes deben darse en vida. Tienen mayor validez porque honran más a las personas agasajadas, pero como no es costumbre en el Perú, es justo recordarla, a pesar de los años transcurridos. Estoy seguro que las policías femeninas la recuerdan siempre, debido a que fue su más ardorosa defensora, al igual los que la conocimos, por su don de gentes, parlamentaria a carta cabal y amor por el Perú.
*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

martes, 26 de octubre de 2010

La cuestión gitana en Francia y la Unión Europea

Publicado en la Revista Justo Medio, de Lima-Perú, octubre de 2010


Por Ricardo Sánchez-Serra

No es muy cristiano que un sacerdote católico, le pida a Dios que le envíe al presidente francés, Nicolás Sarkozy, un infarto cardiaco, por la expulsión de los gitanos, pero en verdad lo merece. Claro que el padre Arthur aclaró que no quería su muerte, sino que Dios le hable a su corazón.

Su actitud inhumana y racista ha escandalizado al mundo, que en pleno siglo XXI, ve horrorizado que la discriminación y la violación de los derechos humanos de las minorías, siguen vigentes, peor aún como políticas de estado, de un país tan desarrollado y “civilizado” como Francia, que a pesar de la condena mundial sigue expulsando a los gitanos, violando asimismo las leyes comunitarias de la Unión Europea (UE) e ignorando el llamado del Papa Benedicto XVI quién evocó la necesidad de "saber acoger a las legítimas diversidades humanas".

Lo grave es que a los gitanos se les está expulsando como etnia, es decir, a toda una minoría y no de manera personalizada por violar alguna ley francesa. Traduciendo: a Sarkozy no le gusta cómo viven, cree que todos realizan actividades ilícitas, por lo que instruyó a todos los funcionarios regionales a que desmantelen los campamentos de romaníes, como también llaman a los gitanos. Además, su popularidad estaba decreciendo muy fuertemente, apelando inmoralmente al nacionalismo francés.

No olvidemos que la soberbia (o la vergüenza) francesa hace también que no le pida disculpas a Argelia por los crímenes de la colonización, a diferencia de Italia que sí lo hizo con Libia. Recuérdese que el ministro del Interior galo, Brice Hortefeux, fue condenado recientemente por injuria racial, tras una broma de mal gusto dirigida a un militante de su partido de origen argelino. Esa necedad o discriminación, igualmente, hace que bloquee en el Consejo de Seguridad de la ONU los llamados del pueblo saharaui para lograr su autodeterminación, cuyo territorio está invadido por Marruecos.

Francia debe seguir el ejemplo de Andalucía, en donde viven en paz y prosperidad más de 280 mil gitanos. "Andalucía es el modelo de convivencia para todos los gitanos del mundo. Una comunidad en la que no se sabe si los andaluces están agitanados o los gitanos andaluzados", dijo Juan de Dios Ramírez, el presidente de la Unión Romaní de España, quien agregó que enjuiciará al mandatario francés ante el Tribunal de Justicia (TJ) de la Unión Europea.

Si bien Francia ganó un round ante la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, que resolvió no abrir un expediente sancionador por discriminación (y que demuestra que las presiones francesas dieron resultado), la batalla es ahora por el que se le castigue por violar las normas comunitarias de libre circulación, salvo que París cambie sus leyes y las haga compatibles con las de la UE, entre ellas por ejemplo la inclusión de derechos procesales para los ciudadanos expulsados y la obligación de las autoridades de no desterrar a las personas en masa, sino tras una investigación individualizada.

Francia tendrá que hilar fino para que no se le condene, ni en la CE ni en el TJ, no sólo por su prestigio, sino que para las víctimas de la expulsión no le soliciten una indemnización por daños y perjuicios.

De otro lado, la UE informó que la minoría gitana es el grupo más vulnerable al racismo y que su marginación se hizo más evidente desde la expansión de la UE al Este. Por su parte, la Comisión Europea denunció que los gitanos en ese continente se encuentran en una persistente discriminación: están expuestos a la pobreza, el desempleo, y los prejuicios. Esta exclusión es mayor en lo que respecta al acceso a la educación, al trabajo y a los servicios sociales.

*Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera

domingo, 24 de octubre de 2010

Nueva postura peruana sobre mediterraneidad boliviana dará que hablar

Publicado en La Razón, el 24 de octubre de 2010

EL LÁTIGO DEL RUFUS

Evo me da comezón

Nueva postura peruana sobre mediterraneidad boliviana dará que hablar


Ricardo Sánchez-Serra*


Me siento alegre que peruanos y bolivianos estrechemos relaciones. Ambos sabemos que debimos ser un solo Estado, pero el Mariscal Sucre primero (queriendo elogiar en demasía a Bolívar, siendo benévolo en mi apreciación) y Chile –ayudado por algunos peruanos desacertados- nos separaron.
Pasado el tiempo y estudiando el comportamiento boliviano en la Guerra del Pacífico y más aún en la postguerra, en la cual negociaba secretamente con Chile una salida al mar por territorio peruano o que pedían la cesión de Tacna y Arica, de acuerdo a documentos confidenciales revelados en el libro “Una difícil vecindad” del desaparecido y prestigioso embajador Alfonso Benavides Correa, no confío en los gobiernos bolivianos.
Es más, debido a la mediterraneidad de Bolivia y a los conflictos que provocaba la negación de la venta de gas o el desvío de los ríos –dejando al norte chileno sin agua- esto último eventualmente superado, es un inminente foco de colisión, que puede arrastrar al Perú. Afortunadamente que ya no tenemos un pacto defensivo con La Paz como en 1879 y que Bolivia exigió que cumpliéramos, pese a que el dictador Hilarión Daza impuso un impuesto a las salitreras mapochas –violando el Tratado con Chile de 1874- provocando a Santiago, que le sirvió como pretexto para iniciar la guerra. Stricto sensu el Perú no debió entrar en la contienda, aunque valgan verdades Chile codiciaba, asimismo, nuestro territorio, pero no tenía subterfugio para declararnos la guerra.
Los recientes acuerdos con Bolivia, que evocan y perfeccionan los de 1992, dan a La Paz mayores y mejores condiciones, como facilidades portuarias, la construcción de un embarcadero, el establecimiento de un anexo de la Escuela Naval de Bolivia y la autorización a que buques de la Armada boliviana naveguen con fines de cooperación e instrucción, entre otros.
Si bien ello ayuda a darle un nuevo enfoque a la integración, me encantaría compartir el optimismo del canciller Joselo García Belaunde con respecto a las futuras relaciones con Bolivia. Este país tiene un mandatario inestable, inseguro y títere de Chávez. A pesar de Manuel Rodríguez Cuadros –que tendría que hacer de psiquiatra-, Evo Morales puede expresar cualquier disparate que vuelva a hacer retroceder todo avance político, diplomático y comercial, además de su romance con Chile para buscar, cueste lo que cueste, la ansiada salida al mar.
Ahora, veo un cambio en la postura exterior peruana sobre la mediterraneidad boliviana. En la década del ´70 ante un acuerdo boliviano-chileno de salida al mar por Arica, el Perú respondió que aceptaría con soberanía tripartita, que Santiago rechazó. Hoy se afirma que el Perú jamás será obstáculo para su salida al mar, siempre y cuando se respeten las servidumbres (Tratado de 1929 y 1999) –“intactas” dijo el Canciller- que tiene nuestro país en Arica y que ya no se pedirá soberanía. Esto dará que hablar.
Destaco el desempeño de Joselo por mejorar las relaciones con los países vecinos, como Brasil, Colombia, Ecuador y los esfuerzos que se hacen con Chile, además del mayor acercamiento con Argentina, Uruguay y Paraguay. Jamás el Perú estuvo aislado en el bloque Latinoamericano, como acusó cierta oposición al Canciller. Es más, la diplomacia presidencial, aunada al trabajo de Torre Tagle, produjo acercamientos inesperados, como con Quito o Buenos Aires. El caso venezolano es para tratarlo con pinzas, con paciencia y mucha tolerancia, debido a que Chávez es un caimán de otro pantano.
Otros logros del Gobierno son los tratados de libre comercio con Estados Unidos, Unión Europea, China y el acercamiento con los países árabes. Estamos en buen camino. Hechos, no palabras.
*Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

martes, 28 de septiembre de 2010

Lima debe escoger entre el caos y la tranquilidad

Publicado en el diario La Razón, el 30 de setiembre de 2010
El Látigo del Rufus

Villarán es una réplica del extravagante político Mockus que se desdice y miente con facilidad


Jóvenes la han bautizado como “tía sandía” por sus vínculos con izquierdistas radicales, a los que sin embargo niega


Por Ricardo Sánchez-Serra*

Definitivamente no puedo votar por una candidata como Susana Villarán, que invoca a Dios pero que no tiene valores y falta continuamente al octavo Mandamiento de la Ley de Dios “no levantar falsos testimonios, ni mentir”. Miente con una facilidad que parece profesional o inherente a su personalidad, se parece al extravagante ex candidato presidencial colombiano, Antanas Mockus, que decía y se desdecía.
Mockus, por ejemplo, decía en la campaña que no existe Dios. Sus asesores le llamaban la atención y le increpaban que Colombia era un país católico y no podía hablar de eso; en la tarde Mockus expresaba que creía en Dios a su manera. Asimismo, dijo que subiría los impuestos. Los asesores nuevamente lo regañaban y más tarde aclaraba que no los aumentaría y que lo habían malinterpretado.
Algo así pasa con “la tía sandía” –como le han puesto los jóvenes-, es decir, verde por fuera, rojo por dentro; que tiene vergüenza de decir que es comunista, que es de izquierda, que está vinculada a facciones radicales como Patria Roja y otros, brazos legales de los terroristas, al Sutep, etc. Y cuando se ve descubierta niega a Humala, a todos y dice que es una guerra sucia contra ella.
Está de acuerdo con legalizar la marihuana y la cocaína y ante el escándalo entre dientes dice que no lo haría. Pero el mensaje ya llegó –y con algarabía- a cierta juventud “irregular” como diría mi profesor de filosofía Walter Seminario.
También Villarán está de acuerdo con el aborto. Es sintomático que todos los que están a favor del aborto, ¡nacieron!. El aborto es un acto inmoral y viola el derecho a la vida, pero sin embargo se llena la boca expresando que es católica.
La “tía sandía” expresó que pondrá impuestos a los autos antiguos, con la excusa de defender el medio ambiente. ¿A quién quiere favorecer? Ello haría un gran daño a la economía de los pobres y de la clase media.
Entre sus compañeros de ruta se encuentra el Sutep, el poderoso sindicato de los maestros, que gracias a él nuestra educación se encuentra penúltima en América. Lo peor de todo es que el próximo año se municipalizará la educación y aunque ella diga ahora que nada tendrá que ver el Sutep, intervendrá, pues, es su socio.
Todo es guerra sucia para ella, sin embargo cuenta con el apoyo de empresarios televisivos, de varios diarios caviares y del perverso y pervertido de Jaime Bayly, que él sí ha realizado una guerra sucia contra Lourdes Flores y atacando a todos los que se oponen a la “tía sandía”, como a su ex compadre Tongo y a la prestigiosa periodista Mariella Balbi, a quién insultó cobardemente. Ya me imagino cómo serán las elecciones presidenciales con un mono con metralleta que tiene un programa de televisión.
Además, Villarán se hace la pobrecita, que vive en casa alquilada y tiene 14 propiedades compartidas con sus hermanos, pero que, sin embargo, no las incluyó en su hoja de vida.
Sinceramente, Lima no se puede dejar en manos explosivas, sino en manos serenas, honestas, eficientes con un equipo técnico de primera. Votaré por Lourdes Flores porque su plan de gobierno es el más completo y más adecuado para Lima. Las buenas obras se deben continuar, no paralizarlas “por otras prioridades” como quiere la candidata Villarán.
El alcalde Luis Castañeda debe dejar de hacer cálculos matemáticos para su candidatura presidencial y aunque ya sea un poco tarde, mencionar que votará por su aliada Lourdes, además que va su hijo en la lista de regidores. Él tiene más de 70% de aceptación y si bien no tiene capacidad de endose, algo podrá cosechar la candidata del PPC- Unidad Nacional en estas horas decisivas.
A los demás candidatos, denominados “chicos” y que no tienen ninguna opción, les invocó a que dejen de lado sus apetencias personales y cierren filas a favor de Lourdes. Varios candidatos de San Isidro son ejemplo de desprendimiento y han anunciado que declinan a su candidatura para apoyar al doctor Raúl Cantella, que se encuentra en empate técnico con un ex alcalde que pretende volver. Cantella es un hombre honesto y decente. Este hecho es digno de destacarse y ojalá Dios los ilumine.
Cada voto es necesario, no hay que perderlo. ¡Lourdes merece una oportunidad!

*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Genocidio armenio. El exterminio silenciado

Publicado en la revista Justo Medio, de Lima-Perú, setiembre 2010

Genocidio armenio. El exterminio silenciado

Por Ricardo Sánchez-Serra*

Si bien este titular no es mío, sino del libro de Súlim Granovsky, es pertinente para este artículo que trata sobre el primer genocidio del siglo XX, la matanza de un millón y medio de armenios por parte de los “Jóvenes Turcos” en 1915, un hecho poco conocido, silenciado, cuyo “negacionismo” es prioridad en la política exterior turca.
Uno de los requisitos que ha impuesto la Unión Europea (UE) a Turquía para ingresar a su comunidad es el reconocimiento del genocidio armenio. Asimismo, el respeto a los derechos de las minorías, como la kurda, que sufre atrocidades y el retiro de sus tropas de Chipre, un país miembro de la UE. Otra situación beligerante turca es la hostilidad con la República de Nagorno Karabaj.
El Premio Nobel de Literatura, Günter Grass, pidió a Turquía reconocer el genocidio armenio: “Esperamos que Turquía forme parte de Europa y podamos hablar sobre estas cosas, pero no como tabú. Los documentos acerca de los crímenes cometidos a los armenios son “comprobables e innegables”.
Los turcos niegan que haya existido la masacre armenia, justificando que eran luchas étnicas, pero testigos –entre ellos el embajador norteamericano, Henry Morgenthau-, historiadores, misioneros y documentos de la época atestiguan que el exterminio fue obra del Imperio Otomano, antecesor del Estado Turco. Los historiadores Arnold Toynbee y James Bryce publicaron un libro que incluye
testimonios de diplomáticos griegos, suecos, noruegos, daneses, alemanes, italianos sobre el genocidio armenio.
Incluso existe un memorándum de 1915 del ministro del Interior, Talaat, que decía “ha sido precedentemente comunicado que el Gobierno, por orden de la Asamblea, ha decidido exterminar totalmente a los armenios. Quienes se opongan a esta orden, no pueden ejercer función alguna de gobierno. Sin miramientos hacia las mujeres, niños e inválidos, por trágicos que sean los medios de traslado, se debe poner fin a su existencia. ”
Igualmente, entre abundantes documentos hay otro: “se decidió exterminar a todos los armenios, sin dejar uno solo con vida. El Partido Unión y Progreso reconoció al gobierno la más amplia legitimidad al respecto. El gobierno dará a los gobernadores y comandantes de ejército las indicaciones necesarias referentes a la organización de la matanza. Los representantes del Partido se ocuparán, en los lugares en que se hallen, de colaborar en este asunto e impedir que cualquier armenio reciba ayuda o cooperación” (Febrero de 1915. Dr. Behaeddin Shakir enlace entre el Gobierno y el Partido Unión y Progreso), citado en el libro de Granovsky. Todo ello demuestra que tanto el Imperio Otomano como el Estado turco perseguían la exclusividad étnica turca.
El genocidio empezó el 24 de abril de 1915 con el arresto y asesinato de los intelectuales, profesionales y religiosos armenios, extendiéndose la masacre hasta 1923. A otros se les secuestraba y ejecutaba. A miles se les deportó al desierto para que mueran de hambre. Niños y mujeres eran eliminados. Los más pequeños también fueron raptados y adoptados por familias turcas para convertirlos al islamismo. Sus iglesias (los armenios son cristianos y constituyeron el primer Estado cristiano de la historia en el siglo IV d.C.) eran destruidas o convertidas en establos. Todas las propiedades eran expropiadas. Se estima que el coste total del saqueo a los armenios llega a 5 mil millones de dólares, el cual es otro motivo del negacionismo turco del genocidio para no resarcirles, el otro es evitar que Turquía sea condenada internacionalmente de crímenes de lesa humanidad.
Relatar todo el sufrimiento de ese pueblo nos llevaría a escribir una novela histórica de terror. Al respecto, evoco la canción Ils sont tombé, de Charles Aznavour alusiva al genocidio armenio: “Ellos han caído sin saber por qué, hombres, mujeres y niños que sólo querían vivir… Mutilados, masacrados, los ojos cubiertos de espanto… Ellos han caído invocando a su Dios. En el suelo de su iglesia o en la entrada de su puerta. En manadas del desierto, titubeando, en cohorte. Vencidos por la sed, el hambre, el hierro, el fuego.”
Turquía ha llegado al extremo de sancionar leyes que condenan a las personas que hablen del genocidio. Un periodista, Hrant Drink –de origen armenio- que buscaba el reconocimiento del genocidio, fue asesinado en el 2007. El premio Nobel de Literatura, Orhan Pamuk tuvo que exiliarse y la lista es extensa.
Ante el negacionismo turco –pueblo descendiente de los nómadas mongoles-, más de 20 países reconocen el genocidio, entre ellos Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela y Canadá en América, así como 40 estados y el Congreso de Estados Unidos.
De otro lado, para refutar a los negacionistas en todos los libros de historia deben mencionarse los genocidios, tanto el holocausto judío, como el genocidio armenio, de Darfur, de Ruanda, la barbarie turca contra los kurdos, la masacre contra los argelinos por parte de los franceses y las matanzas perpetradas por Sendero Luminoso, Stalin, Mao, Pol Pot, entre tantas otras. Así ninguno será olvidado.
Turquía acaba de abrir una embajada en Lima y está buscando un tratado de libre comercio con el Perú. En defensa de la verdad histórica y de los principios del Derecho Internacional ¿Será capaz el Perú de reclamarle que primero reconozca el genocidio armenio o prefiere el mercado de 75 millones de habitantes?

*Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.

Turquía, violador sistemático de los derechos humanos.

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 22 de setiembre de 2010

EL LATIGO DEL RUFUS

En 1915 asesinó a un millón y medio de armenios y está eliminando al pueblo kurdo

Turquía, violador sistemático de los derechos
humanos.

Por Ricardo Sánchez-Serra*

Con gran pompa Perú y Turquía han dado un paso para mejorar sus relaciones diplomáticas y comerciales abriendo embajadas en Lima y en Ankara. Dado el peso del Perú en la región, con una economía estable y ejemplar –de las mejores del continente- y con la necesidad de buscar nuevos mercados y por otra parte Turquía, potencia económica emergente y urgida en mejorar su imagen en el mundo, particularmente en Latinoamérica.
Si bien somos dos países de culturas y costumbres diferentes, lo cual no es impedimento para integrarnos, sí es chocante para los peruanos, respetuosos de la democracia, de los derechos humanos, de la igualdad de todos los seres humanos y la libertad de los individuos a ejercerla sin sojuzgar las de otros, y propulsores de relaciones pacíficas y buena vecindad, con un país como el turco antípoda de los valores democráticos y violador sistemático de los derechos humanos, más aún con el antecedente funesto del genocidio al pueblo armenio –en 1915- en el que asesinaron a un millón y medio de personas y, asimismo la eliminación sistemática de la nación kurda, a la que le niega su idioma, cultura, su país, con continuos crímenes contra sus pobladores. Sus acciones me hacen recordar a los extraterrestres depredadores que invaden la Tierra en los filmes “Marcianos al Ataque” y “Día de la Independencia”: los turcos –descendientes de los nómadas mongoles- tuvieron como política arrasar todo vestigio de culturas que no son las suyas –lo quisieron hacer también con los armenios y asirios-, convirtiendo sus iglesias en establos y desapareciendo sus escuelas y monumentos históricos; e impone férreamente su nacionalismo kemalista. Otro filme como “Lawrence de Arabia”, también grafica las atrocidades turcas.
Amenaza militar
La propia periodista turca Nadire Mater, defensora de los derechos de los niños, las mujeres y las minorías en Turquía, señalaba que “a la población kurda se le niegan cosas elementales como su lengua, su cultura, el acceso a la educación o algo tan cotidiano como ver la televisión o escuchar canciones por la radio en su propio idioma”.
Además, es una amenaza militar constante para sus vecinos Grecia, Chipre, Armenia, Nagorno Karabaj y con provocaciones gratuitas a Israel.
Por algo el 75% de los europeos están en contra del ingreso de Turquía a la Unión Europea, además que ha colapsado de denuncias el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sin embargo, muchos países –no es el caso del Perú- le rinden pleitesía por su futuro poder económico, por estar ubicado estratégicamente, en lo militar y por el control del petróleo y gas de Asia Central.
Intolerante
De otro lado, Turquía es intolerante con la libertad de expresión. La propia Mater señaló que “informar sobre los derechos humanos en Turquía puede costar la vida a los periodistas… En Turquía hay asociaciones de derechos humanos que tratan de denunciar muchas realidades pero a muchas de ellas se las criminaliza por su trabajo y se las tilda de terroristas… En general, los periodistas tienen muchos problemas para informar libremente y muchos de ellos reciben amenazas, son detenidos e incluso asesinados…”
El último informe de Amnesty International expresa que “hay numerosos casos de personas que siguen siendo procesadas por expresar de forma pacífica sus opiniones no violentas, lo que demuestra que el derecho a la libertad de expresión se viola regularmente en Turquía.
También señala “los derechos humanos de muchas personas se vieron menoscabados en un contexto de inestabilidad política y enfrentamientos armados. Aumentaron los informes de tortura y otros malos tratos, y se recurrió a procesos judiciales y actos de intimidación para reprimir las opiniones discrepantes. Se negó el derecho a la libertad de reunión pacífica y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley utilizaron fuerza excesiva para disolver manifestaciones. También se utilizó la legislación antiterrorista para restringir la libertad de expresión. Se incrementó el número de devoluciones de personas refugiadas o solicitantes de asilo a países en los que corrían riesgo de sufrir violaciones graves de derechos humanos. Estas devoluciones, que amenazan la vida, la libertad o la integridad física de las personas que las sufren, constituyen una violación flagrante de las obligaciones contraídas por Turquía en virtud del principio de no devolución… Seguían implementándose con lentitud las leyes destinadas a prevenir la violencia contra mujeres y niñas”.
El informe continúa: “defensores de los derechos humanos, escritores, periodistas y otras personas fueron procesados injustamente en virtud de leyes injustas y sometidos a decisiones arbitrarias de jueces y fiscales…También siguieron utilizándose otros artículos y leyes para limitar la libertad de expresión. Asimismo, los tribunales actuaron desproporcionadamente cerrando sitios web a causa de artículos que habían aparecido en ellos.
Seguía siendo peligroso expresar opiniones disidentes y varias personas recibieron amenazas de violencia por parte de individuos o grupos desconocidos… El ministro de Justicia, autorizó el procesamiento del escritor Temel Demirer por unas declaraciones en las que había señalado la responsabilidad del Estado en el asesinato del periodista y defensor de los derechos humanos Hrant Dink en 2007. (Si mañana hablara sobre el genocidio armenio en Turquía, me meten preso inmediatamente. Los turcos tienen como política el “negacionismo” –tanto interna como externa- de ese genocidio, a pesar de las irrefutables pruebas históricas.)
Nueve niños, todos ellos miembros del Coro Infantil del Municipio de Diyarbakir Yenisehir, fueron acusados formalmente en virtud del artículo 7.2 de la Ley Antiterrorista por cantar un himno en idioma kurdo, entre otras canciones, en un festival cultural. En la primera vista se retiraron los cargos contra ellos, pero seguía vigente una orden de detención dictada contra la directora del coro, Duygu Özge Bayar…”
La labor de los defensores y defensoras de los derechos humanos, agrega el informe, se vio dificultada por procesos judiciales injustificados, y algunos destacados defensores fueron blanco regular de investigaciones criminales. Por ejemplo, Orhan Kemal Cengiz recibió amenazas por haber asumido la defensa legal de las familias de tres hombres asesinados en un ataque lanzado contra una editorial cristiana de Malatya en 2007. Ethem Açıkalın, director de la Asociación de Derechos Humanos en la ciudad de Adana, fue procesado en virtud de la legislación antiterrorista después de asistir a una conferencia de prensa sobre una presunta ejecución extrajudicial.
Algunas manifestaciones fueron prohibidas sin fundamento. Las que se celebraron sin permiso, especialmente en la región del sureste, con mayoría de población kurda, fueron disueltas con fuerza excesiva… Los enfrentamientos, en los que la policía utilizó balas de plástico y munición real, se saldaron con muertos y heridos. Se detuvo a niños en centros de detención para adultos…
En el sureste de Turquía no se autorizó la fiesta tradicional del Newroz (en kurdo) que marcaba el equinoccio del 21 de marzo, y que era celebrada especialmente por la comunidad kurda. Personas que habían participado en manifestaciones no autorizadas eran golpeadas por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. En unas imágenes retransmitidas por televisión pudo verse cómo tales funcionarios maltrataban a C.E., de 15 años, al detenerlo durante una manifestación en la ciudad de Hakkari. Sin embargo, posteriormente un fiscal desestimó la denuncia. C.E. fue procesado por su participación en la manifestación… Asimismo, se reprimió una celebración por el 1ero. de mayo.
En octubre, en las provincias del sur y este de Turquía se celebraron manifestaciones en protesta por los presuntos malos tratos contra el dirigente encarcelado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) Abdullah Öcalan. Según los informes, más de un centenar de niños fueron acusados de delitos que conllevaban penas de cárcel de más de 20 años en relación con las manifestaciones… en virtud de leyes antiterroristas.
De otro lado, Murat Işıkırık fue condenado a siete años de prisión por haber participado en el funeral de un miembro del PKK. Otro, Selahattin Ökten fue condenado a cadena perpetua por declaraciones de un testigo presuntamente obtenidas mediante tortura.
Por otra parte, acaba de realizarse un referendo en Turquía, para realizar 26 enmiendas a la Constitución y democratizar el país. Pero no nos engañemos, la oposición ha señalado que dichos cambios no mejorarán los derechos de las minorías étnicas.
Embajador turco, no grato
Hace pocos meses llegó a Lima, el bisoño diplomático Namik Güner Erpul, como primer embajador turco en el Perú y lo primero que hizo –siguiendo la tradición de su país de no respetar los derechos humanos y en especial la libertad de prensa- fue enfrentarse al suscrito por haber escrito a favor de la causas armenia y últimamente la kurda, denunciando las atrocidades turcas contra esos pueblos. Lo peor de todo es que está pretendiendo coactar mi libertad de expresión y, además, lo hago responsable si sucede alguna acción que afecte mi integridad física y la de mi familia.
El embajador Namik Güner Erpul debe saber que en el Perú existe una irrestricta libertad de expresión y una democracia plena, lo que lamentablemente no puedo decir lo mismo de su país. Su arrogancia y soberbia es nefasta y sepa que nadie le va a rendir pleitesía. Compórtese como un diplomático y no como un verdugo de la libertad de opinión. Las ideas se combaten con ideas.
(Artículo completo enviado a La Razón)

*Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail

domingo, 19 de septiembre de 2010

Revista Así Declaro El Kurdistán

El Kurdistán,
Revista ASÍ DECLARO, de Lima-Perú, el 16 septiembre, 2010

Una injusticia histórica se ha abatido sobre los kurdos, un numeroso pueblo condenado a no tener Estado propio y a sufrir, hoy en día, las más graves violaciones a sus derechos humanos.



Uno de los pueblos más olvidados del mundo, pero recordado por las continuas matanzas a sus pobladores, es la nación kurda, que se expande entre Turquía, Irak, Irán y Siria.

De origen indoeuropeo y heredera de los medos, controlaron gran parte de la Ruta de la Seda. Su capital histórica fue Ecbatana(hoy Hamadán, ubicada en Irán). Se adjudican el legado de Zaratustra y su fiesta nacional es el 21 de marzo, fecha en la que un ser mitológico (Kawa) derrota a las fuerzas oscurantistas del reyZohac, leyenda que los inspira a continuar peleando por su supervivencia. Asimismo, mencionan con orgullo que el gran sultán Saladino fue kurdo, de la tribu Rawadi. En toda su historia luchó por su liberación, sea contra los aqueménidas, asirios, persas, macedonios, otomanos, etc.

En el proceso de descolonización las Naciones Unidas se olvidaron de este tradicional pueblo, seguramente porque conformaban una nación débil –por su división tribal- y para no inquietara los países ocupantes del Kurdistán.

Todas las revueltas por su emancipación en el siglo XX fueron aplastadas sin misericordia. Tuvo dos independencias efímeras en las décadas del 20 y el 40. Hoy es más difícil que esta nación logre su autodeterminación, debido a que en su territorio histórico se encuentra la riqueza petrolera (200.000 millones de barriles en reservas) -además de otros recursos como cobre, gas, hierro y agua- de Irán, Siria e Irak.

En este último país podría visualizarse, más que una autonomía –actualmente bastante amplia en el Gobierno Regional de Kurdistán- la independencia, pero ello depende de una decisión política de Estados Unidos que sea apoyada por las Naciones Unidas (ello sería una esperanza de libertad, aunque creo con temor a equivocarme- que no hay Estado en el mundo que apoye la autodeterminación kurda) y así terminar con el viacrucis kurdo, que continuamente sufre de genocidios.

Los kurdos, son la minoría -30 millones de habitantes- más grande del mundo que no tiene un país; y hay 5 millones de exiliados principalmente en Europa.



Justamente, debido a la masacre –con armas químicas- del pueblo kurdo de Halabja (Irak) –en donde murieron 5.000 personas- ordenada por el dictador Saddam Hussein, es que éste fue sentenciado, entre otros crímenes, a morir en la horca por un tribunal, el 30 de diciembre del año 2006.

La situación de los kurdos en Irán y Turquía es terrible. En la patria del Ayatollah continuamente son ejecutados –bajo el cargo de “enemistad con Dios”- por pertenecer al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, movimiento que busca un estado independiente kurdo en el sureste de Turquía, norte de Irak y en el noroeste y el oeste de Irán. Aquí los reconocen como pueblo aunque les niegan la autonomía, mientras que en Siria les impiden disfrutar de los derechos políticos.

Los kurdos bajo el dominio turco sufren las más grandes violaciones de derechos humanos. Y en Irán continuamente son ejecutados bajo el cargo de “enemistad con Dios” por pertenecer al Partido de los Trabajadores del Kurdistán.

El Kurdistán en Turquía abarca la tercera parte del territorio, que a su vez corresponde en gran parte a la región histórica armenia.

Parecería que los kurdos están condenados a no tener patria, por una maldición al participar en el genocidio armenio, en el que conjuntamente con los turcos asesinaron a 1´500,000 de esa etnia en 1915.

Ahora, bajo el dominio turco, sufren las más grandes violaciones de derechos humanos.

Todas las sublevaciones kurdas fueron vencidas e incluso se les prohíbe llamar a su región Kurdistán y hablar su idioma. A su etnia se le denomina “turcos de los cerros”.

Los turcos tienen como política arrasar todo vestigio de culturas que no son las suyas –lo quisieron hacer también con los armenios y asirios-, convirtiendo sus iglesias en establos y desapareciendo sus escuelas y monumentos históricos; e impone férreamente su nacionalismo kemalista.

Esperemos que pronto sean una realidad los Estados de Kurdistán, Sahara Occidental y la Gran Armenia. El mundo está en deuda con sus pueblos.

*Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera.
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com

domingo, 12 de septiembre de 2010

Sudáfrica,Mandela y el Perú

Publicado en el diario LA RAZON, de Lima-Perú, el 12 de setiembre de 2010


EL LATIGO DEL RUFUS
Sudáfrica, Mandela y el Perú


RICARDO SÁNCHEZ- SERRA (*)
Nelson Mandela es uno de los grandes líderes mundiales vivos. De precaria salud, cumplió 92 años el 18 de julio, fecha que las Naciones Unidas declararon como jornada internacional dedicada a la promoción de la paz. Ese día se celebra, asimismo, con 67 minutos de trabajos de interés público, en referencia al número de años que dedicó Mandela a la lucha por la igualdad.
Fue el primer presidente negro elegido democráticamente en Sudáfrica y con gran voluntad y tino supo integrar a su país que se rompía en pedazos. Paradigma de tolerancia y diálogo, es un personaje popular admirado que hay que emular, por ser un estadista que buscó para su país no solo la liberación de millones, sino también un nuevo modelo social de apertura y unión. Mandela reconstruyó su patria desde la reconciliación, sin odios ni venganzas (a pesar de que estuvo 27 años preso). Sin duda es un arquetipo de cómo deben cimentarse las naciones para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.
El Perú realizó un homenaje al Premio Nobel de la Paz inaugurando un monumento en su honor, en San Isidro. Su alcalde, Antonio Meier, elogió la iniciativa por “construir esta efigie a un líder vivo de nuestra generación, por tener mayor validez. Los homenajes en vida son superiores a los reconocimientos póstumos, son más justos, honran más a las personas agasajadas y pueden disfrutarlo”. La efigie es la tercera que se construye en el mundo –fuera de Sudáfrica-, después de Londres y Auckland. A su vez, la representante del ministro de Relaciones Exteriores, Marita Landavery, afirmó: “La era iniciada por Mandela implicó una carga de extraordinario heroísmo y de importantes transformaciones para Sudáfrica, tanto a nivel interno como en cuanto a su política exterior”.
En cuanto a la relación Perú-Sudáfrica, la diplomática indicó que se sigue perfeccionando la relación bilateral y, en el campo comercial, el intercambio bilateral se acercó a los 43 millones de dólares, además de que Sudáfrica se ha convertido en uno de los mayores inversionistas en nuestro país, con grandes perspectivas de expansión, particularmente en el campo de la minería.

(*) Periodista. Miembro de la Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

sábado, 4 de septiembre de 2010

Engaño del lobby marroquí tras suspensión de relaciones de la República Arabe Saharaui- Perú

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, el 4 de setiembre de 2010

El Látigo del Rufus


Engaño del lobby marroquí tras suspensión de relaciones de la República Arabe Saharaui- Perú



Marruecos lo invadió en 1975 para colonizarlo e impedir su independencia
RICARDO SÁNCHEZ-SERRA (*)
Iniciando una nueva ofensiva diplomática, se encuentra nuevamente en Lima el embajador Hach Ahmed, ministro para América Latina de la República Arabe Saharaui Democrática (RASD). Su objetivo: sensibilizar a las autoridades peruanas para que se normalicen las relaciones entre los dos países, suspendidas desde 1996 debido a los engaños del lobby marroquí.

Ahmed fue recibido por el vicecanciller Néstor Poppolizio y otros diplomáticos de la Cancillería, asimismo por el presidente del Congreso César Zumaeta, entre otras autoridades.
Marruecos invadió el Sahara Occidental en 1975, contraviniendo un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y el Derecho Internacional e interrumpiendo el proceso de descolonización de la última nación africana de habla hispana. El pueblo saharaui sufre desde entonces violaciones a los derechos humanos y Marruecos mueve influencias en el mundo para evitar la independencia y entorpece el proceso de paz en las Naciones Unidas, que hace muy poco o nada para encontrar una solución, estimulando así el inicio de una guerra en el Magreb, con consecuencias insospechadas. A continuación las declaraciones del embajador Ahmed:

¿A qué se debe su nueva visita a Lima en menos de seis meses?
Sobre todo el interés que tiene el gobierno saharaui de avanzar en las relaciones con el Perú, no solamente a nivel oficial, sino también a nivel de la opinión pública y todos los poderes que representa la sociedad civil peruana. Nosotros siempre hemos insistido en que nuestro espacio natural como ex colonia española y como un pueblo de habla hispana, que piensa en español, es la familia latinoamericana, que en cierto modo radica nuestra fortaleza para nuestra proyección exterior. Afortunadamente muchas de estas naciones nos han acogido desde el principio y otras hemos tenido dificultades, pero aún así seguiremos insistiendo haciendo nuestro propio espacio, nuestra dimensión natural.

En esta ocasión hemos tenido reunión con representantes del Gobierno, a nivel de la Cancillería, concretamente con el viceministro de Relaciones Exteriores y todo el equipo de la Dirección de África. Por otra parte hemos sostenido una conversación –acompañado del embajador Alí Salem- con el presidente del Congreso, con los líderes de las bancadas parlamentarias y líderes políticos. Además, nos hemos reunido con las centrales sindicales, gremios, representantes de la microempresa y realizado charlas en las universidades.

¿Cómo fueron recibidos?
Con mucha cortesía, amabilidad en términos humanos y una mayor comprensión y sensibilidad a nuestros planteamientos respecto a la causa del pueblo saharaui en el Poder Legislativo, por ejemplo, y al más alto nivel en las fuerzas políticas. Y cortesía, por parte de los representantes del Gobierno.

¿Cree que hay una mejora en las relaciones entre la República Árabe Saharaui y el Perú?
Yo no solamente veo la luz al final del túnel, sino veo señales muy positivas de que estamos yendo por el camino correcto. Me atrevo a decir que la normalización de relaciones entre los dos gobiernos es inevitable tarde o temprano. Me gustaría que no pasara mucho tiempo. Incluso tengo una gran confianza en el gobierno actual que preside Alan García, por su propia sensibilidad hacia estos temas, por su propia trayectoria histórica, por su defensa de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos.

¿Ha traído algún mensaje especial al Perú?
Sí, el mensaje es éste, que recuerda a las autoridades peruanas que hay una especie de herida abierta con los saharauis que necesitamos y deseamos restañar cuanto antes y creemos que las condiciones se han dado como para que se restañara esa herida. No se puede perder de vista que cuando se decidió suspender las relaciones con el gobierno saharaui a mediados de los años 90, se argumentó que se había tomado esa decisión para facilitar el proceso del plan de paz que acaba de iniciarse en el territorio auspiciado por las Naciones Unidas, que se articulaba en torno de un referéndum de autodeterminación.

Marruecos ha bloqueado de manera permanente este referéndum de autodeterminación y ha anunciado públicamente –incluso se recoge en el informe del Secretario General de la ONU- su ruptura con la idea de referéndum de autodeterminación. Por tanto está saboteando este plan de paz, con ello quiero decir que esa argumentación que en su momento se ha utilizado de parte de Marruecos para incidir en algunos países, en este caso Perú, para convencerle a suspender las relaciones con nosotros.

A estas alturas ya carece de valor. Sería lamentable que se siga castigando a los saharauis, a la parte agredida en esta contienda y se premie al agresor. No es necesario repetir que la postura actual no es ni siquiera una postura equilibrada, ni siquiera equidistante entre el agresor y el agredido, ni en términos jurídicos ni mucho menos en términos éticos.

La actual postura está desequilibrada a favor de Marruecos. Nosotros estamos haciendo esfuerzos para que efectivamente se corrija esta situación y vuelva al punto de equilibrio que es las relaciones con las dos partes, tales como hace la mayoría de los países del mundo. Ahí está el ejemplo, en México las dos embajadas (de Marruecos y de la RASD) funcionan, igual en Caracas, Ruanda, Mozambique, Argelia, Nigeria, Sudáfrica. En Uruguay se está abriendo una nueva embajada. Pensamos que el Perú debe corregir esta injusticia.

(*) Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.

Email: sanchez-serra9416@hotmail.com / Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

jueves, 26 de agosto de 2010

Los saharauis, la nación olvidada

Publicado en la Revista Justo Medio, de Lima-Perú, agosto de 2010

Los saharauis, la nación olvidada


Ricardo Sánchez-Serra*

Hay un pueblo que vive en el desierto, condenado a vivir en campos de refugiados, con asistencia humanitaria de las Naciones Unidas, Argelia, Italia, etc. Ya tienen 35 años viviendo así, porque un país los invadió. Los pobladores que se quedaron en su territorio sufren de represiones, violaciones a los derechos humanos. Tienen truncado su derecho a la autodeterminación por abuso de los invasores, desidia de la ONU e indiferencia de muchos países.

Esa nación es la saharaui, la única de habla hispana en Africa. Su territorio, el Sáhara Occidental, fue ocupado por Marruecos con beneplácito de España, la potencia colonizadora y Francia, desde el Consejo de Seguridad, se encarga de frustrar cualquier vestigio de independencia o de elemental defensa de los derechos humanos.

El movimiento de liberación Frente Polisario, combatió a Marruecos desde 1975 y proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), teniendo dominio sobre parte del territorio. Es reconocido por la ONU como único representante del pueblo saharaui y depuso las armas en 1991, con la promesa que se iniciaría un referéndum para lograr la autodeterminación de los saharauis. Han pasado casi 20 años y todavía se ve lejana la ansiada consulta. El Polisario señala que en la cédula de sufragio, se incluya la independencia, la autonomía o la anexión a Marruecos, mientras que este último pretende que sólo se incluya los dos últimos ítems, excluyendo totalmente la independencia, a pesar que en un inicio la aceptó, pero como vio que perdía la votación -a pesar que hizo colonizar el territorio con marroquíes- desecha esa posibilidad.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya, en un histórico fallo sentenció que “la conclusión del Tribunal es que los materiales e información presentadas a él no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el reino de Marruecos o la entidad mauritana. Por tanto, el Tribunal concluye que no ha encontrado vínculos jurídicos de tal naturaleza que puedan afectar a la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General a la descolonización del Sáhara Occidental y, en particular, al principio de la autodeterminación a través de la libre y genuina expresión de la voluntad de los pueblos del territorio”. A pesar de ello, sigue ocupando el territorio con el agravante que está expoliando todos sus recursos naturales como los fosfatos y petróleo y los marinos. La RASD es reconocida por 80 naciones del mundo, mientras que ningún país reconoce la anexión marroquí del Sahara Occidental.

El Perú la reconoció durante el segundo gobierno del presidente Fernando Belaunde. Incluso, el embajador saharaui presentó credenciales al mandatario Alan García en 1987, pero en 1996, durante la gestión del canciller Francisco
Tudela se tomó la inusual medida de “congelar” las relaciones, seguramente debido a presiones del lobby marroquí. El presidente Alan García ha prometido restablecer las relaciones con la RASD y se espera que cumpla con su ofrecimiento.

Ante la inercia del mundo, los saharauis están perdiendo la paciencia y si no hay pronto una solución a su independencia, volverían a la guerra. ¿Qué espera la ONU?

*Periodista. Miembro de la Asociación de Prensa Extranjera
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
http://www.justomedio.com/

miércoles, 11 de agosto de 2010

Bayly, Bayly… ¿Qué hacemos con Bayly?

Publicado en el diario La Razón, de Lima-Perú, 16 de agosto de 2010

El Látigo del Rufus

Bayly, Bayly… ¿Qué hacemos con Bayly?

Por Ricardo Sánchez-Serra*
El “tío terrible” Jaime Bayly Letts pretende convertirse en el conductor de la opinión pública, en el “hacedor” o “destructor” de candidatos y él está firmemente convencido que lo puede hacer, posiblemente creyendo (equivocadamente) que el nivel cultural de los peruanos se lo permite. Cree que los peruanos somos carneros, que nos puede llevar a donde él quiere.

El ya fracasó y rotundamente en el año 2001, durante las elecciones presidenciales, cuando lideró una campaña por el voto en blanco, en desmedro de los entonces candidatos Alejandro Toledo y Alan García. Apoyó a Vargas Llosa en las elecciones del ´90 y también fracasó.

El es un simple animador de televisión que se complace de sus maldades y sádico porque goza del sufrimiento ajeno. Tiene la actitud de Laura Bozzo -a diferencia de ella no nos deja mal en el exterior- que ridiculiza al invitado.

Bayly está firmemente convencido que sus críticas a Alex Kouri lo bajaron en las encuestas; y ahora, desprestigiando a Lourdes Flores, pretende hacerla caer, en beneficio de sus ahora “favoritos”, los candidatos “enanos” Alegría, Andrade y Villarán. Algunas personas pueden creer eso, pero no es así. Kouri disminuye su aceptación por sus problemas internos de organización, campaña y candidatos.

Bayly inicia con Lourdes Flores su campaña de “demolición” y se mata diciendo en sus programas “que hay que esperar la próxima encuesta”. Bueno, ya se realizó esa famosa encuesta y la candidata del Partido Popular Cristiano mantiene la distancia sobre el candidato de Cambio Radical y más bien sube unos puntitos la candidata caviar Susana Villarán, en base a su ofensiva periodística contra Lourdes.

En esta juerga de presiones y demoliciones se pretende desprestigiar a Lourdes y a Kouri para que posibilite el trampolín de un “outsider” o de uno de los enanos. ¿Por qué entrar en ese juego de salto al vacío de Bayly? ¿Para engordar su egocentrismo? ¿Para que se le crea que maneja a la población a su antojo?

Los únicos que endosaban sus votos eran los apristas en sus mejores tiempos. Nadie más. Es ridículo que Bayly pretenda hacerlo desde su aburrido programa diario y que dudo que el rating lo acompañe.

Si tengo que elogiar a Bayly es por su esfuerzo de salir triunfador en la vida, aún a costa del sufrimiento de su familia, escandalizada por sus problemas psíquicos y su crisis de identidad. Por eso apoya la inmoralidad, el matrimonio homosexual, el criminal aborto, la legalización de la venta de drogas o su propuesta desatinada de eliminar a las Fuerzas Armadas. O más tonterías como privatizar el colegio Roosevelt. Se burla de la gente con el juguetito de ser candidato presidencial, pretendiendo encarnar el antivoto. Es desleal con los que le dan la mano, ahí está el caso de Pepe Barba, que le brinda su partido y después lo acuchilla y se mofa de él en su programa.

Si quieren ver a Bayly aprécienlo como un bufón y nada más.

*Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.
Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/

domingo, 8 de agosto de 2010

Presidente Santos recibe un país que goza de buena salud gracias al mandatario Uribe

EL LATIGO DEL RUFUS
Publicado en el diario LA RAZON, de Lima¨Perú, el 8 de agosto de 2010


Ex jefe de Estado impulsó exitosa política de seguridad, inclusión social y apertura de inversiones

Presidente Santos recibe un país que goza de buena salud gracias al mandatario Uribe



Ricardo Sánchez-Serra (*)
Me habría gustado más titular esta columna como “Hasta luego, presidente Uribe”, pero ello significaría personalizarla en un hombre que fue de lejos el mejor presidente que ha tenido Colombia, un país que desde su elección en el 2002 ha comenzado a conocer la paz y estabilidad económica y democrática, gracias a su política de seguridad democrática, inclusión social y apertura a las inversiones. Colombia, gracias al presidente Uribe, goza hoy de buena salud.

En ocho años, el accionar de los terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue casi deshecho. Además, de casi 20 mil hombres, perdieron 12 mil. Nadie podrá dudar que los garrotazos más decisivos contra las FARC se produjeron en este periodo. Igualmente sucedió con los integrantes del terrorista Ejército de Liberación Nacional (ELN), del que solo quedan 1.500. Entre otras cifras destacables, se desmovilizaron 22.500 hombres, además de los 32 mil elementos de las autodefensas ilegales.
En la lucha contra el narcotráfico se redujo el área sembrada de cultivos ilícitos de 102 mil hectáreas en el 2002 a 68 mil en el 2009. De acuerdo con cifras del Ministerio de Defensa de Colombia, se incautó más de 1.300 toneladas de cocaína, con lo que los narcotraficantes dejaron de recibir unos 42 mil millones de dólares.

Se redujeron, asimismo, los homicidios en más del 50 por ciento, se redujo 92% los casos totales de secuestros. Se logró grandes avances en la protección de poblaciones vulnerables, como periodistas y sindicalistas. Asimismo, se protegió con las Fuerzas Armadas y policiales a la totalidad de municipios del país, situación que no ocurría en el 2002. Disminuyó el 92% de los ataques contra torres de energía, oleoductos y vías.

Tomando en cuenta el tamaño de la economía, el Ministerio de Hacienda informó que Colombia era en el 2002 el séptimo país en América Latina, hoy es el cuarto, el ingreso por habitante se multiplicó por 2,3 veces, hoy el país tiene la inflación más baja en 55 años (2%) y logró sortear la peor crisis económica y financiera de los últimos 80 años. Solo en julio la inflación llegó a –0,04%.

Colombia mejoró su imagen ante el mundo, a pesar de que su lucha antiterrorista movilizó a los conocidos “lobbies” caviares con la intención de desprestigiarla. Uribe desarrolló una diplomacia eficaz logrando acercarse a Perú, Brasil, México, Chile y Centroamérica, además de lograr varios tratados de libre comercio. A pesar de que Bogotá extendió su mano, queda pendiente la mejora de las relaciones con Ecuador y Venezuela, los países socialistas del siglo XXI que protegían a los terroristas de las FARC.

El canciller Jaime Bermúdez informó que con Ecuador acordaron “una hoja de ruta que incluye compromisos como no realizar unilateralmente operaciones militares, la no tolerancia a grupos armados irregulares, la designación de encargados de negocios y la instalación de tres mesas de trabajo: seguridad y control de la criminalidad, desarrollo fronterizo y temas sensibles”.

La propuesta del presidente Alan García de firmar un acuerdo de no agresión cobra más vigencia ahora que nunca, debido a que el mandatario venezolano es capaz de hacer cualquier locura, luego de que el mundo sabe ahora de su apoyo a los terroristas también en su propio territorio. Ojalá el nuevo presidente Juan Manuel Santos rescate dicha iniciativa no solo por el bien de su país, sino también por el de Sudamérica.

Uribe se va del Gobierno con honor y gloria. La imposibilidad de una segunda reelección apenó a Colombia y los países amigos, pero lo enaltece porque se respetó el estado de derecho y las reglas democráticas. Su sucesor tiene la gran tarea de afianzar los logros y destruir todo vestigio de terrorismo. Uribe seguro se dará un merecido descanso para volver a seguir engrandeciendo su país en el 2014. Como dijeron los argentinos de Alan García en 1987, ¡yo quiero tener un presidente como Uribe! ¡Hasta luego, presidente Uribe! ¡Suerte, presidente Santos!

(*) Periodista. Miembro de la Asociación de la Prensa Extranjera.

Email: sanchez-serra9416@hotmail.com
Blog: http://rsanchezserra.blogspot.com/