miércoles, 24 de junio de 2015

"Marcianos al ataque" contra el Cardenal Cipriani

Publicado en el diario digital AERONOTICIAS

http://aeronoticias.com.pe/noticiero/index.php?option=com_content&view=article&id=54887:marcianos-al-ataque-contra-el-cardenal-cipriani&catid=43:43&Itemid=577

"Marcianos al ataque" contra el Cardenal Cipriani


Ricardo Sánchez Serra

Nuevamente los comunistas (decirles caviares es muy light) vuelven arremeter contra el líder de la Iglesia Católica peruana, Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, intentando mellar su reputación con informaciones tergiversadas, escritas con frezas, como es habitual en esos chalados.

En una lógica insana pretenden mancillar los valores del Cardenal porque “descubrieron” que tiene acciones en Minera Buenaventura y en la Constructora Centenario, por lo que no debería hablar de minería, ni de inversión. Y estos ateos y agnósticos, disfrazados de católicos, interpelan sobre el voto de pobreza. ¡Qué ironía!

Como decía el pensador norteamericano Ralph Emerson "toda violación de la verdad no es solamente una especie de suicidio del embustero, sino una puñalada en la salud de la sociedad humana".

Por eso, hay que aclarar los libelos. Las acciones no son del religioso, sino del Arzobispado de Lima. La señora Amada Trujillo las donó en el año 2009 y hoy equivalen a un promedio de 7,500 dólares. Y no nos debe extrañar, hay muchos caritativos que donan sus bienes o fortuna a la Iglesia y esta costumbre tiene siglos.



Cabe señalar que El Vaticano recibe donaciones de todo el mundo, además de tener inversiones en instituciones, y las reenvía ayudando a diversas fundaciones de la Iglesia, así como a naciones pobres y a víctimas de desastres naturales. Es importante indicar que la misión fundamental de la Iglesia es también saciar el hambre espiritual de la gente. No hay que ver a la Iglesia como una ONG.

Sobre las acciones en la Constructora Centenario, fueron heredadas de su abuelo, el empresario Rollin Thorne Sologuren, y la administran su docena de hermanos.

La piconería de los perdedores

Esta campaña contra el Cardenal viene luego que los promotores del aborto y de la unión gay fueron derrotados, no solo en el Congreso, sino que igualmente la opinión pública censuró mayoritariamente a los gérmenes de la destrucción de la familia y de la sociedad. Cabe destacar que el Arzobispado de Lima ganó recientemente el premio Effie de Oro por la Marcha por la Vida, que aglutinó a medio millón de personas, el primer premio en Sudamérica para la Iglesia Católica.

De otro lado, debo reiterar sobre el Cardenal Cipriani, porque es bueno mencionarlo una  y otra vez,  su opción preferencial por los pobres evidenciado en el gran trabajo que realizó como Arzobispo de Ayacucho, reabriendo el Seminario Mayor de Huamanga –cerrado 38 años-, defendiendo a la gente del terrorismo, apoyando fuertemente la labor de la Madre “Covadonga”, dándole fuerza espiritual a los ayacuchanos. Construyó casas hogares para huérfanos del terrorismo y se preocupó de su nutrición. Impulsó la formación laboral de la juventud ayacuchana en la restauración, artesanía y servicios turísticos gracias a un Convenio de Cooperación Técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo. Incluso la construcción de la carretera Los Libertadores (Pisco-Ayacucho) –que había sido paralizada- fue terminada por gestión de él.

Hay innumerables obras que contar, pero finalizaré mencionando su gran apoyo a los pobladores de Manchay –hay muchas obras allí-, la edificación de una nueva Iglesia en Pisco (la anterior fue destruida totalmente por el terremoto) la construcción de casas prefabricadas para los más necesitados en El Agustino, etc.

Los que critican al Cardenal no lo conocen o no comprenden su labor como defensor de la Iglesia, la familia y la sociedad. Por eso este artículo lo titulé “Marcianos al ataque”, que fue una película norteamericana cómica y de ciencia ficción, cuya característica fue la forma de hablar de los marcianos, una grabación en reverso del graznido de un pato (https://youtu.be/bRb-env7Dx8) y su agresividad irracional contra los seres humanos. Así son nuestros comunistas nativos, graznan y ofenden.

Los anti “Tía María” son pro chilenos

Publicado en el diario LA RAZÓN, de Lima-Perú,  el 23 de junio de 2015

http://larazon.pe/opinion/29844-los-anti-tia-maria-son-pro-chilenos.html/


PERU INFORMA: http://peruinforma.com/opinion-2/los-anti-tia-maria-son-pro-chilenos-por-ricardo-sanchez-serra/



Los anti “Tía María” son pro chilenos





Ricardo Sánchez Serra

El primer productor de cobre en el mundo es Chile y ha sido gravitante para su gran crecimiento económico, así como para convertirse en una potencia militar, debido a que el 10% del canon (“Ley del Cobre”) ha sido destinado a sus Fuerzas Armadas, habiendo logrado superar en cantidad y calidad a sus similares de Perú, Bolivia y Argentina, juntos. Un objetivo tan ansiado en la geopolítica chilena.

El diario “El Mundo” de España lo resumió así: El presupuesto militar de Chile para el año 2013 ha sido de 8.842 millones de dólares, lo que representa el 4,3 % del PIB nacional, uno de los más altos de Latinoamérica. Chile cuenta con una de las fuerzas armadas más modernas y mejor preparadas de todo el continente.
                                                              Antimineros son prochilenos

De acuerdo al Financial Times el Perú se aprestaba a destronar a Chile como superpotencia del cobre. Y lo haríamos en 10 años, al “producir 5 millones de toneladas anuales del metal, cifra cercana a los 5,7 millones del vecino del sur”.

El medio inglés añade: “Perú es en la actualidad el tercer productor mundial de cobre con cerca de 1,3 millones de toneladas. Y la minería es la columna vertebral de nuestra pujante economía pues representa el 15% del PBI”, y la mitad de nuestras exportaciones.

El Perú tiene 51 proyectos en inversiones mineras por 25.299 millones de dólares, pero los problemas sociales y la burocracia han demorado los permisos.

Ese partiducho “Tierra y Libertad”, del ex cura Marco Arana, no sé si por ignorancia o adrede está haciendo un daño tremendo al desarrollo y progreso del Perú. Con todos sus adláteres viajan por todo el país para oponerse a todo proyecto minero que aparezca. ¿De dónde sacan tanto dinero para esos viajes y movilizaciones? ¿Qué ONGs lo apoyan? Como decían nuestras abuelas “¿de donde pecata mía si no es de la Sacristía?”

El proyecto Tía María, que como ya se informó, generará un canon anual por 150 millones de dólares y exportaciones por 700 millones, y que beneficiará directamente a los pobladores del Valle de Tambo, municipalidades y Gobierno Regional de Arequipa, se encuentra en espera.

Un 40% de los pobladores apoya el proyecto, otro porcentaje igual se encuentra indeciso, y solo el 20% se opone, pero es el violentista y el Perú no puede ceder ante el chantaje, la extorsión de esos malos peruanos que con esa actitud favorecen a que las arcas chilenas se sigan atiborrando.

Desgraciadamente muchos no conocen la importancia de la producción minera y se está impidiendo que la producción de cobre se duplique para el 2017. Algo más, el cuidado del medio ambiente está garantizado por el Estudio de Impacto Ambiental y hay que tomar en cuenta que la Southern Perú no tiene hoy pasivos ambientales. Tía María tendrá una vida útil aproximada de 18 años. 

La imagen y las inversiones en el Perú están en juego, no desaprovechemos la oportunidad de que la minería contribuya como plataforma del desarrollo.


viernes, 19 de junio de 2015

El Látigo del Rufus: NADINE HEREDIA-SOUTHERN PERU-ARGELIA-ITALIA-UMBERTO ECO

Publicado en el diario NUEVO SOL, el 19 de junio de 2015

El Látigo del Rufus


Ricardo Sánchez Serra


MEZQUINDAD.- Pésima la decisión del Gobierno de aprobar las gratificaciones completas para los trabajadores solo para este año. Total el Congreso le puede enmendar la plana insistiendo en su proyecto inicial de exonerar para siempre los descuentos en las gratis. Va a quedar en “offside”.

DÉJENLA TRANQUILA.- Nadine Heredia era la más popular del régimen. Sus opositores le han hecho bullying todo el tiempo de manera grotesca y grosera, y con malas artes. Saben que si ella preside la lista humalista para el Congreso, en las próximas elecciones, doblará las curules de su partido.

TÍA MARÍA.- Con la creación del Centro de Información de Southern Perú, que mantiene instruido a todo el país, sobre el proyecto Tía María, esta empresa está cumpliendo su parte. El Estado debe cumplir la suya y los pobladores de la zona deben entender que les será beneficioso. ¡Los terroristas antimineros no deben salirse con la suya!

INVERSIÓN.- Argelia es el país árabe que más ha invertido en el Perú, a través de Sonatrach y Transportadora de Gas, con mil millones de dólares.

ITALIA.- El Instituto Italiano de Cultura es el que más actividades realiza de todas sus similares extranjeras en el Perú: conciertos, exposiciones, de muy alto nivel. Su director, Stefano Cerrato, es muy dinámico. Recientemente organizó el concierto de Maurizio Baglini (piano) y Guido Corti (corno), que fue extraordinario, interpretando piezas de Beethoven, Scarlatti, Sinigaglia, Liszt. ¡Felicitaciones!

FRASE CÉLEBRE.- Umberto Eco: "Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban solo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los necios".


 

miércoles, 17 de junio de 2015

Tenemos que querer a la “Tía María”

Publicado en LA RAZÓN, de Lima-Perú, el 17 de junio de 2015

http://larazon.pe/opinion/28811-tenemos-que-querer-a-la-tia-maria.html/


Tenemos que querer a la “Tía María”


Ricardo Sánchez Serra

Comienzan a despejarse todas las dudas sobre el proyecto Tía María. Francamente guardé silencio hasta informarme a fondo sobre todos los argumentos en pro y en contra, y en resumen estoy convencido que es viable, no contamina y favorece a la población.

Uno se preguntaría entonces ¿por qué se armó tanto despelote? La respuesta es simple: por prejuicios, desinformación y mala información.

Muchos piensan a priori que la minería de hoy es la misma –con todos su defectos- que la de hace decenas de años. No, ya cambió. Hay muchos avances tecnológicos que aplica la gran minería que mitigan al mínimo los efectos al medio ambiente y las poblaciones cercanas.

A otros no les interesa el tema y solo cuando hay portadas en los medios, que en su mayoría son negativas, “porque sino no es noticia”, comienzan a conocer el tema, no de manera objetiva, sino solo los escándalos.

Y lo peor viene cuando con perversidad y alevosía, con “mala leche”, se tergiversa las bondades de un proyecto, como el de Tía María, que beneficiará a la población local y regional, y al país. La izquierda la ha tomado como bandera de supervivencia, sacudiendo negativamente la necesaria paz que necesita el país, para abortar proyectos mineros, atentando contra el bienestar común, el progreso y la modernidad del Perú.

No voy a recordar todas las mentiras que se han vertido sobre el proyecto, pero todas, una a una, están siendo desmitificadas, demostrando las falacias de los argumentos de los terroristas antimineros, que han venido engañando a la población, causando desórdenes, extorsionando y agrediendo a la autoridad. Bien que el Estado ponga orden y que al Poder Judicial no le tiemble la mano para sancionar a los subversivos.

La empresa Southern Perú, responsable de la ejecución del proyecto Tía María, ha tomado el toro por las astas y ha establecido un centro de información para que la población en general conozca la realidad del mismo.

Las minas de La Tablada y Tía María, que se encuentran en zonas desérticas, no están cerca del Valle de Tambo, ni se realizarán aquí. La planta de procesamiento de Pampa Cachendo se encuentra a 1050 metros sobre el nivel del mar, y a 11 kilómetros del valle.

Asimismo, la Southern ha informado que no utilizará ni medio litro de agua del río Tambo. Construirá una planta desalinizadora para agua proveniente del mar, por tanto no afectará a los agricultores.

Además, se minimizará la generación de polvo para que no llegue en ningún momento hasta la población. Cabe señalar, que de acuerdo a un informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM) “la dirección del viento es opuesta al valle… por lo que los cultivos no serán afectados.”

La conclusión del MEM es que el Estudio de Impacto Ambiental tiene opinión favorable de diversas instituciones especializadas como la Autoridad Nacional del Agua, Dirección de Capitanías, Ministerio de Agricultura, DIGESA, entre otras.

El proyecto minero generará más de 6.000 empleos, directos e indirectos. Generará un canon anual por 150 millones y exportaciones por 700 millones de dólares.

 “Tía María” debe concretarse. No nos disparemos a los pies.


miércoles, 10 de junio de 2015

Control de armas… ¿Qué hace el Congreso?

Publicado en el diario LA RAZÓN, de Lima-Perú, el 10 de junio de 2015
http://larazon.pe/opinion/27815-control-de-armas-que-hace-el-congreso.html/

Control de armas… ¿Qué hace el Congreso?


Ricardo Sánchez Serra

Desde los años´90 numerosas organizaciones internacionales buscaron que se legisle sobre el caótico e irresponsable comercio de armas, que tanto daño hace a la civilización y en especial a las poblaciones más vulnerables.

Gracias a la constancia y tenacidad de Amnistía Internacional (AI), Oxfam, premios Nóbel de la Paz y otras instituciones y luego de más de 7 años de deliberaciones, la Asamblea General de la ONU aprobó el Tratado de Comercio de Armas (TCA) el 2 de abril de 2013, con solo tres votos en contra: Irán, Siria y Corea del Norte.

“El objetivo del TCA es regular el comercio internacional de armas y municiones convencionales para evitar su exportación a países donde exista un importante riesgo de que se utilicen para cometer violaciones a los derechos humanos, así como evitar su desvío al comercio ilícito… Busca dar sentido ético a un comercio de armas convencionales de más de 85,000 millones de dólares anuales” (AI).
 
El Perú se adhirió el 25 de setiembre del mismo año, pero aún el Congreso no lo ratifica debido a que un burócrata de la Secretaria Técnica de la Comisión de Relaciones Exteriores, lo tiene “guardado” desde el 12 de octubre del 2014.

En nuestro país destaca la labor de Ana María Watson, presidenta del Instituto de Seguridad y Derechos Humanos, que se ha embarcado en una cruzada para darle prioridad a la ratificación de este tratado. Para nadie escapa que el Perú es uno de los países más violentos de la región, con altos índices de inseguridad ciudadana, que políticos como Salvador Heresi, Mauricio Diez Canseco y Renzo Reggiardo, entre otros, han propuesto que las Fuerzas Armadas, junto a la policía, combatan a la delincuencia.

“El mercado negro y la delincuencia son los principales beneficiados para que el Perú no ratifique el TCA y la población permanece en peligro debido a procedimientos burocráticos en el Congreso”, indica Watson, agregando puntualmente que “el tráfico de armas, el narcotráfico y la trata de personas son las tres industrias que se benefician mayormente de la ilegalidad, generan una situación delincuencial de gravedad”.

Los peruanos podemos adquirir libremente dos revólveres y 600 balas para cada uno por mes. Es un abastecimiento indiscriminado de armas y lo peor es que no hay códigos de control y menos rutas de seguimiento.

Todos tenemos que contribuir a hacer un mundo más seguro y frenar el flujo de armas y municiones, no solo en nuestro barrio, ciudad, país, sino en todas partes. La inseguridad aumenta cada día. AI calcula que cada año mueren en el mundo 500 mil personas a consecuencia de la violencia armada. Según Oxfam, casi un millón de los ocho millones de armas que se producen cada día en el mundo se extravía o roba. “La violencia y la inestabilidad, así como el nivel de criminalidad que aumenta, disuade asimismo las inversiones extranjeras”.

¿Tan difícil es que el Congreso haga su trabajo?

 

martes, 9 de junio de 2015

Columna política EL LÁTIGO DEL RUFUS: TOLEDO-MARANGUITA-BLESS-HOLOCAUSTO-MARRUECOS-ELOYVILLACREZ

Publicado en el diario NUEVO SOL, el 09 de junio de 2015


EL LÁTIGO DEL RUFUS


RICARDO SANCHEZ SERRA

NO TE PASES.- El ex presidente Alejandro Toledo acaba de oponerse a la propuesta de que las Fuerzas Armadas salgan a las calles para que junto a la policía combatan a la delincuencia. Se nota que el “cholo sagrado” vive en la estratósfera y no sabe lo que pasa en el Perú. La policía no puede sola.

OTRA VEZ.- Los amotinamientos en Maranguita ya no deben llamarnos la atención. Es una pena que el Poder Judicial (PJ) no cumpla con su palabra de trasladar ese antro, perdón, centro de “rehabilitación” y que los vecinos continúen viviendo en la zozobra.

SERIEDAD.- Yo estuve en la reunión en la que el presidente del PJ se comprometió con el entonces alcalde de San Miguel, Salvador Heresi, en trasladarla a Ancón, en “un año o año y medio”. Bien el nuevo esfuerzo del alcalde Eduardo Bless y que se haya reunido con el actual presidente del PJ, que debe cumplir la palabra empeñada. ¡Traslado ya!

MÁS.- Al frente de Maranguita hay un nido y existen colegios en las cercanías. Bless podría liderar una gran marcha con los vecinos y protestar ante la sede del PJ. No solo San Miguel, todo el Perú lo apoyará.

EVENTO.- Los días 25 y 26 de junio se realizará el Seminario "Revelaciones y Aprendizaje del Holocausto hacia una Sociedad Tolerante", organizado por la embajada de Israel y la U Católica. Los expositores serán León Trahtemberg y Sonia Goldenberg.
 
SOBORNOS FIFA.- Marruecos es acusado de haber pagado sobornos intentando organizar el campeonato mundial de 1998, que finalmente ganó Francia. Los documentos fueron publicados por un tribunal estadounidense. Más información en: http://blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php

ASPRATA.- La flamante “Asociación Patriótica por la Recuperación de Arica y Tarapacá”, que preside el Capitán EP Eloy Villacrez Riquelme, está realizando sus Asambleas Patrióticas. Una de las propuestas es realizar la Segunda Marcha Patriótica al Triángulo Terrestre Peruano en Tacna el próximo 27 de julio.

 

sábado, 6 de junio de 2015

La France et le Maroc sont complices de la barbarie contre le peuple sahraoui


La France et le Maroc sont complices de la barbarie contre le peuple sahraoui


LE EXPRESSION
http://www.lexpressiondz.com/linformation_en_continue/215793-la-france-et-le-maroc-sont-complices-de-la-barbarie-contre-le-peuple-sahraoui.html


La France et le Maroc sont complices de la barbarie au Sahara Occidental, a dénoncé récemment le président du Conseil péruvien de solidarité avec le peuple sahraoui (COPESA, en espagnol), Ricardo Sanchez Serra, aux médias locaux. "Le Maroc n'a pas de quoi se vanter. La France s'est montrée complice de la barbarie au Sahara Occidental à travers son recours au veto en tant que membre permanent du Conseil de sécurité dans le cadre de la résolution 2218 sur le Sahara Occidental", a indiqué le président de COPESA dans une interview accordée à la radio de la Fédération des journalistes péruviens.
La résolution 2218 du Conseil de sécurité de l'ONU sur le Sahara Occidental peut être considérée comme "favorable au Maroc", puisque elle fait, dit-il, "l'impasse sur le pillage des ressources naturelles et les violations des droits de l'homme dans les territoires sahraouis". M. Sanchez Serra a noté, en outre, que "la question du Sahara occidental relevait d'un processus de décolonisation et que toute exploitation de ses ressources naturelles sans le consentement de la population sahraouie est une violation du droit international".
Il est à rappeler dans ce contexte que la Plate-forme pour la solidarité avec le peuple sahraoui en France avait affirmé qu'en brandissant son veto, lors de l'examen de la résolution 2218, le gouvernement français s'est rangé une fois de plus du côté de l'occupant marocain, pour empêcher l'instauration d'un mécanisme international pour la surveillance des droits de l'homme au Sahara occidental.
De la sorte, il (le gouvernement français) a même apporté son soutien au plan marocain, qui bafoue le droit des peuples à disposer d'eux-mêmes. Le président du COPESA, Ricardo Sanchez Serra, est revenu sur la condamnation par l'ONU de l'invasion marocaine en 1975 du Sahara Occidental dont l'annexion n'est reconnue par aucun pays. 
M. Sanchez Serra n'a pas manqué de rappeler les conclusions de la Cour internationale de justice (CIJ) concernant "la prétendue souveraineté marocaine sur le Sahara Occidental." ."Les renseignements et arguments dont dispose la CJI n'établissent aucune souveraineté marocaine sur le Sahara Occidental", a rappelé, avec insistance, le président de COPESA.
Auparavant, le COPESA,  s'est félicité du renouvellement pour un an du mandat de la Mission de l'ONU au Sahara occidental (Minurso), qualifiant cette décision de "réponse claire" à l'occupant marocain qui demandait, dans les coulisses, l'arrêt de cette mission dans les territoires occupés. Le COPESA s'est, par ailleurs, dit satisfait de la reconnaissance par le Conseil de sécurité de l'Onu que "le statu quo actuel du conflit au Sahara Occidental est inacceptable".
Le Conseil de sécurité a également apporté son soutien au travail accompli par l'Envoyé spécial de l'Onu pour le Sahara Occidental, Christopher Ross. "Cela constitue un coup porté à la diplomatie marocaine, qui a constamment entravé la mission de M. Ross", ajoutant que l'Onu est seule responsable du sang qui pourra encore couler dans les territoires sahraouis occupés. Pour ce qui est du rôle de la Minurso, le COPESA a souligné que cette mission devrait se préparer aux consultations avec le peuple sahraoui en vue d'organiser le référendum d'autodétermination au Sahara Occidental

miércoles, 3 de junio de 2015

40 años de relaciones con Argelia y aún no nos conocemos

Publicado en el diario digital AERONOTICIAS


http://aeronoticias.com.pe/noticiero/index.php?option=com_content&view=article&id=54678:cuarenta-anos-de-relaciones-con-argelia-y-aun-no-nos-conocemos&catid=43:43&Itemid=577

WEB FEDERACIÓN DE PERIODISTAS DEL PERÚ: http://www.fpp.org.pe/cuarenta-anos-de-relaciones-con-argelia-y-aun-no-nos-conocemos/


40 años de relaciones con Argelia
y aún no nos conocemos


Ricardo Sánchez Serra

Argelia nombró como embajador en Lima a Chakib Rachid Kaid, un diplomático de categoría y con vasta experiencia internacional y mejor aún que este año se cumplen 40 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Fue director de América Latina y el Caribe de su cancillería por más de 10 años y con orgullo hijo del revolucionario Kaid Ahmed, héroe de la Guerra de Independencia de Argelia contra Francia.

El embajador Kaid conoció brevemente nuestro país en el 2010, cuando intervino como jefe de la delegación en la Octava Reunión Plenaria del Consejo de Altos Oficiales de América del Sur-Países Árabes (ASPA).

  Presentación de cartas credenciales del embajador
Chakib Rachid Kaid al presidente Ollanta Humala

Apenas aterrizó en Lima y enterado del desastre humanitario que afligió a los habitantes de Chosica por la caída de los huaycos, dio instrucciones para que su legación done cientos de litros de agua para los damnificados, lo que muestra su gran sensibilidad social.

No es la primera vez que esa nación apoya ante los desastres naturales. En el año 2007 donó un millón de dólares al Perú para paliar la catástrofe de Pisco. Han pasado más de siete años y no se sabe cómo esa donación fue utilizada en la reconstrucción.

Argelia es hoy el primer inversionista del mundo árabe en el Perú, con mil millones de dólares, a través de la empresa gasífera Sonatrach (primera compañía de hidrocarburos en África y décima segunda compañía petrolera más grande del mundo) y Transportadora de Gas. Acaban de cumplirse 10 años de la primera visita de un presidente de Argelia al Perú, Abdelaziz Bouteflika, quien como presidente de la Liga Árabe impulsó el apoyo para que el Perú fuera elegido miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

                                      Presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika

Su visita fue fructífera para el relanzamiento de las relaciones diplomáticas –poco antes se había reabierto la embajada argelina en Lima con el diplomático Abdelkader Riame, sucediéndole Mohamed Bensabri-, se instauró un mecanismo de consultas bilaterales y acuerdos de cooperación en el sector de Energía y Minas, en los que el país árabe es líder.

Poco después el vicecanciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, viajó a Argel en el 2007 y puso andar el mecanismo de consultas y firmó acuerdos de cooperación para “dinamizar la vinculación entre los representantes de los gremios y sectores económicos y empresariales”, promoción de inversiones y del turismo. Asimismo, el canciller peruano, José García Belaunde, viajó el 2011 para impulsar la cooperación minera y de energías renovables.

En la realidad poco se ha avanzado en intensificar las relaciones, salvo esporádicos eventos culturales, artísticos, gastronómicos o turísticos, impulsados con entusiasmo por los diplomáticos peruanos que sirvieron y sirven en Argel. Destaco el taller para la introducción de la quinua y un acuerdo tripartito entre Argelia, el Perú y Corea del Sur con el Centro Internacional de la Papa: viajó un agrónomo peruano para capacitar a sus similares argelinos en cultivos in vitro del tubérculo. Parece que la producción va bien, porque hace unas semanas Argelia donó 200 toneladas de papa a la Media Luna Roja Saharaui destinados para los refugiados saharauis de Tinduf.

De Argelia vinieron funcionarios del Ministerio de Energía y de Sonatrach para ofrecer inversiones en el Perú, así como brindar becas para ingenieros petroleros. Nuestro país no presentó ningún proyecto y tampoco usó las becas. Además, lamentablemente, un burócrata peruano tiene fondeado el acuerdo de promoción y protección de inversiones entre Perú y Argelia desde febrero del 2006. ¿Estamos sobrados y no le damos la debida importancia? 

Está pendiente, asimismo, el hermanamiento entre las capitales Lima y Argel, cuyo abastecimiento de agua es por desalinización y podría apoyarnos, entre otras cooperaciones. También podría proponerse la venida de su línea aérea “Air Argelie”, que incentivará el turismo y permitirá conocernos mejor, e impulsar la visita de empresarios. Argelia importa millones de dólares en alimentos: cereales y sémolas, productos lácteos, azúcares, café, té, legumbres, carnes.

Argelia es un gran país –rico y sin deuda externa- y de influencia geoestratégica cada vez más poderosa en el ámbito internacional: se ha convertido en mediador de disputas internacionales en África y en el Medio Oriente. Lideró la mediación de un acuerdo de paz en Mali y promueve la reconciliación en Libia. Apoya la libre determinación del pueblo saharaui, cuyo territorio fue invadido por Marruecos.

Impulsa la integración a través de la Liga de Países Árabes y fue uno de los propulsores de la creación de la Unión del Magreb Árabe con la finalidad de promover la cooperación política y económica. Además, lidera los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, de la Organización de Países Árabes Productores de Petróleo, impulsor muy activo de la Unión Africana y de la Organización de la Conferencia Islámica.

Hay un nuevo embajador argelino en Lima y nuevas autoridades en Torre Tagle, que deberían relanzar las relaciones entre ambos países, más aún, conmemorando los 40 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

martes, 2 de junio de 2015

EL LÁTIGO DEL RUFUS.: CAM- OCTAVIO REYES- PADRE PÍO- MAURICIO DIEZ CANSECO- ECUADOR- REPÚBLICA DOMINICANA -CANCILLERÍA

Publicado en el diario NUEVO SOL, el 02 de junio de 2015
 
EL LÁTIGO DEL RUFUS

RICARDO SANCHEZ SERRA

HUÀSCAR.- ¿Alguien conocía que el monitor Huáscar tenía un corresponsal de guerra? Pocas personas. Loable es, pues, que el periodista Luis Enrique Cam haya tenido la iniciativa de masificar el conocimiento sobre la historia del huachano Julio Octavio Reyes, del diario “La Opinión Nacional”. Mucho de los actos heroicos de nuestro insigne Miguel Grau se saben por Reyes. Cam, con su documental, dará qué hablar.

MILAGRO.- Un dilecto amigo que estaba bastante delicado de salud y próximo a viajar a Estados Unidos para seguir un tratamiento que le salve la vida, recibió en la clínica a un médico amigo y católico que le llevó una reliquia de un santo milagroso como el Padre San Pío de Pietrelcina, beatificado y canonizado por el Papa San Juan Pablo II. El paciente se colocó la reliquia en el cuerpo y rezó con su familia. Esa misma noche los médicos del nosocomio le dijeron al doliente que en sus exámenes habían salido bien y que vaya a su casa porque el tratamiento sería ambulatorio.
 

TENÍA RAZÓN.- A Mauricio Diez Canseco, candidato presidencial por el Movimiento Democrático Ciudadano, el tiempo le está dado la razón. Es que su iniciativa de que las Fuerzas Armadas salgan a patrullar las calles, junto a la policía, para luchar contra la delincuencia, está teniendo eco en numerosos alcaldes. El congresista Renzo Reggiardo se mostró favorable a la propuesta.

ECUADOR.- El Embajador del Ecuador en el Perú, José Sandoval, participará el miércoles 03 de junio en el Seminario Visión y Transformación: Políticas Contemporáneas de Educación Superior en Ecuador y Perú, a desarrollarse en el Aula Magna de la Universidad del Pacífico de Lima.

REPÚBLICA DOMINICANA.- El 10 de junio, el embajador de la República Dominicana, Rafael Julián ofrecerá la conferencia "50 Años Después. Abril de 1965: Guerra por la Democracia de América en la República Dominicana", en el auditorio de la Universidad Ricardo Palma.

¿DESAIRE?.- Varios analistas y diplomáticos extranjeros se sienten extrañados porque a las fiestas nacionales de sus países no está acudiendo los ministros o altos funcionarios del Gobierno. Los responsables del Protocolo del Estado deben aconsejar que por lo menos asista uno, con el que su portafolio tenga más relaciones con el país oferente.