http://larazon.pe/opinion/generales/la-cuestion-saharaui-en-el-peru-12108
FPP
http://fpp.org.pe/2017/08/23/la-cuestion-saharaui-en-el-peru/
La cuestión saharaui en el Perú
Ricardo Sánchez
Serra
Utilizando un
lenguaje neocolonialista y una actuación histriónica varios parlamentarios
arreciaron contra Jadiyetu El Mohtar, una enviada especial del presidente
saharaui, cuyo trabajo era entablar contacto con las autoridades peruanas para
que se restablezcan las relaciones diplomáticas, suspendidas por Vladimiro
Montesinos en 1996.
El otro objetivo de
la embajadora en Misión Especial es hacer conocer la realidad de su pueblo,
cuyo territorio ha sido ocupado por Marruecos desde 1975.
La embajadora saharaui en Amazonas
En la última sesión
de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso se contaron tantas
inexactitudes y gazapos sobre la República Saharaui, el Frente Polisario y la
labor de la señora El Mohtar, que quienes los escuchaban, salvo los que
desconocían el tema, quedaban espantados y le hacían flaco favor a la defensa
de Marruecos.
Algunos de estos
parlamentarios creían que estaban en un mitin y que miles los aplaudirían,
levantaban la voz pretendiendo impresionar a un auditorio que no era el de una
manifestación callejera, sino el de un Parlamento y unos invitados presididos
por el canciller Ricardo Luna, que sí tenían conocimiento docto y cabal del
tema saharaui, la política exterior y las relaciones internacionales.
Siempre he creído
que si debes defender una causa, sea marroquí o saharaui en este caso, debes
hablar con la verdad. Si mientes te engañarás solo y ya no serás una persona
honesta, ni creíble.
Se afirmó que el
Perú no reconocía a la República saharaui. Falso. El Perú la reconoció el 17 de
agosto de 1984. Y el canciller enmudeció a todos los que sostenían lo contrario,
así como que este reconocimiento hace que las autoridades de Torre Tagle puedan
recibir a los enviados saharauis. Lo que se aclaró es que las relaciones
diplomáticas fueron suspendidas en 1996, papel preponderante tuvo Vladimiro
Montesinos, que después, cuando estuvo fugado de la justicia, quiso refugiarse
en Marruecos.
Un congresista
difamó al Frente Polisario y además señaló que la ONU no lo reconocía. Falso.
La ONU reconoció al Frente Polisario como único representante del pueblo
saharaui, tanto es así que hay un representante de este movimiento en la ONU y
además Marruecos tuvo conversaciones con él bajo auspicio de la ONU.
Después los congresistas
promarroquíes (pregunto si serán peruanos o marroquíes, porque son más papistas
que el Papa) señalaban que la señora El Mohtar hacía política habiendo
ingresado al Perú con visa de turista y era invitada a eventos de la
Cancillería. Por lo que sé, ella jamás fue convidada a eventos oficiales de la
Cancillería y su labor se limitó a dos viajes, invitada por autoridades de
Junín y Amazonas, sin entrometerse en asuntos internos del Perú.
Los congresistas
promarroquíes deben calmarse y ser reflexivos. Han levantado una polvareda que
el propio Marruecos no la querría, porque la política oficial de ese reino es
el silencio informativo, es decir, que no se hable del tema.
Ahora más gente
querrá saber sobre la causa saharaui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario