http://larazon.pe/opinion/generales/aniversario-de-un-pueblo-que-sufre-1326
SAHARA PRESS SERVICE
http://www.spsrasd.info/news/es/articles/2017/03/01/7464.html
Aniversario de un pueblo que sufre
Ricardo
Sánchez Serra
Hay
un pueblo que sufre 41 años en campos de refugiados, cuyo territorio es
dividido en dos, una parte libre en donde se fundó la República Árabe Saharaui
Democrática, el 27 de febrero de 1976; y, otro, invadido por Marruecos, en
donde los saharauis soportan las más horrendas torturas y violaciones a los
derechos humanos.
Con
ese motivo la Federación de Periodistas del Perú (FPP) coorganizó con el
Consejo Peruano de Solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática
(COPERASD) un homenaje al pueblo saharaui en el aniversario de su país.
Lo
más importante es que en la solemne ceremonia se solicitó:
-A
las Naciones Unidas que cumplan su misión y organicen el referendo de
autodeterminación del pueblo saharaui, que obliguen a Marruecos, mediante los
Cascos Azules, a abandonar el territorio, que nunca fue suyo;
-Que
la comunidad internacional resguarde y proteja los recursos naturales
saharauis, que están siendo saqueados por la potencia invasora Marruecos;
-Que
la comunidad internacional y las Naciones Unidas exijan a Marruecos a que
respete los derechos humanos de los saharauis, cese la tortura y libere a los
presos políticos;
-Que
España se reivindique ante los saharauis y apoye su derecho a la
autodeterminación, porque hasta el momento –siendo la potencia administradora
reconocida por la ONU- es cómplice del genocidio que hacen los marroquíes
contra los saharauis, al igual que Francia, que veta todo apoyo a la causa
saharaui, la defensa de los derechos humanos y su derecho a la
autodeterminación;
-Que
el Perú, que reconoció en 1984, a la República Saharaui, junto a más de 80
países, restablezca las relaciones diplomáticas con ella, que fueron
injustamente suspendidas por el siniestro asesor Vladimiro Montesinos en 1996.
Sería un gran gesto de solidaridad, igualmente, que apoye la causa saharaui en
las Naciones Unidas y en sus organismos internacionales, además de brindar
ayuda humanitaria, a través de la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.
Ángel
Sánchez Dueñas, presidente de la FPP, señaló que Marruecos viola los derechos
humanos en el territorio ocupado del Sáhara Occidental y recordó la expulsión
de periodistas por parte de Marruecos para ocultar la realidad existente y esas
violaciones. Se refirió, asimismo, a la labor de la embajada marroquí en Lima
de perseguir y obstruir a los defensores de la causa saharaui, hecho que fue
dado a conocer a la presidencia de la República.
Durante
el evento se expuso dos documentales de la historia del pueblo saharaui y,
asimismo, se transmitió un video realizado en la clandestinidad por periodistas
saharauis en los territorios invadidos por Marruecos, que demostraban la
brutalidad policial marroquí contra las mujeres saharauis.
Se
recordó la tristemente célebre y nefasta “Marcha Verde” marroquí, que no fue
pacífica como dice la propaganda marroquí, sino que a la vez avanzaban los
tanques y la aviación del Reino feudal de Marruecos, destruyendo todo a su paso
y asesinando a la población civil saharaui, con bombas de napalm y fósforo
blanco. Fue una carnicería.
@sanchezserra
No hay comentarios:
Publicar un comentario