Publicado en la revista Justo Medio, de Lima-Perú, octubre de 2014
Págs. 74 y 75: http://issuu.com/justomedio/docs/jmed77?e=1058676/9591411
En el 2015 habrá guerra en África del Norte
Ricardo Sánchez Serra*
En el 2015 se cumplen 40 años de la huida de miles de saharauis debido a
la invasión de Marruecos del Sáhara Occidental, un territorio considerado no
autónomo, pendiente de descolonización, por parte de las Naciones Unidas.
El Sáhara Occidental o Sáhara Español fue una colonia de España –por eso
los saharauis son los únicos árabes que tienen como segunda lengua el español-,
que mediante los ilegales Acuerdos de Madrid entregó el territorio a Marruecos
y Mauritania (este último lo abandonó posteriormente previa firma de la paz con
los saharauis), no siendo reconocido por la ONU.
Desde 1975, 200 mil saharauis viven en los campamentos de refugiados de
Tinduf en Argelia y en los territorios liberados del Sáhara Occidental se creó
la República Árabe Saharaui Democrática, que es reconocida por más de 80 países
en el mundo.
Ninguna nación reconoce la invasión de Marruecos, que construyó el muro
militar más grande del mundo, de 2720 kilómetros y que es defendido por más de
120 mil soldados, alambres de púas, vehículos blindados y 10 millones de minas
antipersonales y antitanques, y que va contra la legalidad internacional porque
divide a un territorio, una nación y a sus familias. Es el nuevo muro de la
“vergüenza”.
En 1991 la ONU logró un alto al fuego entre el Frente Polisario,
legítimo representante del pueblo saharaui reconocido por la ONU y Marruecos,
con la promesa –aceptada por Marruecos-, que en seis meses se realizaría el referendo
de autodeterminación. Han pasado 22 años y no se realiza por la intransigencia
de Marruecos, que ha bloqueado todas las negociaciones en la ONU, que se
muestra impotente de lograr una solución, a pesar que los saharauis tienen
todas las resoluciones de la ONU en pro de la autodeterminación.
Como la situación es insostenible, tanto en los territorios ocupados por
las violaciones a los derechos humanos de los saharauis por parte de Marruecos;
y, en los campamentos de refugiados por las condiciones duras de vivencia -ya
que viven de la ayuda humanitaria internacional, que en los últimos años ha
decrecido por la crisis económica-, tal statu
quo es inaceptable y así lo ha reconocido el propio Secretario General de
la ONU, Ban Ki-moon.
En su último informe de abril al Consejo de Seguridad Ki-moon señaló: “Exhorto a las partes a
que reconozcan la necesidad de lograr progresos con urgencia y de interactuar
seriamente… a saber, el fondo de la solución política y los medios de alcanzar
la libre determinación. Pido a la comunidad internacional, y en particular a
los Estados vecinos y los miembros del Grupo de Amigos, que presten su apoyo a
esa empresa. Si de todos modos no se registraran progresos para abril de 2015,
los miembros del Consejo tendrían que hacer un examen amplio del marco para el
proceso de negociación fijado en abril de 2007”.
Como indiqué, el 2015 se cumplen 40
años de frustraciones para el pueblo saharaui y ese año se celebrará el
congreso del Frente Polisario, que por empuje, principalmente de los jóvenes,
podría decidirse el volver a la guerra.
El Frente Polisario ha indicado que dispone de "armas, hombres y
voluntad suficientes" para ir a una guerra que el pueblo saharaui reclama
masivamente, y todo por el "silencio, la complicidad y la indiferencia"
de la comunidad internacional, que no ve el problema saharaui con seriedad y
que solo se aboca a tratar de solucionar los problemas mediáticos como los de
Ucrania, Siria, el Estado Islámico.
Muro de la Vergüenza
El respeto al Derecho Internacional debe primar sobre una “real politik”
que aprieta un globo que va a reventar en cualquier momento, y que si Marruecos
no quiere desocupar el territorio saharaui, el Consejo de Seguridad debe
aplicar ya el Capítulo VII de su Carta para enfrentar “toda amenaza a la paz,
quebrantamiento de la paz o acto de agresión”. No debe esperarse una matanza
para que la ONU intervenga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario